Las exportaciones de vino vasco alcanzaron su tercera mayor facturación en plena pandemia
Los caldos producidos en Euskadi alcanzaron los 4'28 euros por litro en 2020, el precio más alto de su historia

Copas de vino / EUROPA PRESS

Bilbao
Euskadi aumentó un 2 % su facturación por la exportación de vino en 2020 hasta alcanzar los 205 millones de euros, según un informe del Observatorio Español del Mercado del Vino realizado para Hazi Fundazioa, lo que supone que el sector consiguió la tercera mayor facturación de su historia en plena pandemia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Del Rey: “Euskadi se ha beneficiado del aumento de ventas de vino para beber en casa por la pandemia”
El País Vasco exportó 48 millones de litros, 1’3 millones menos que el año anterior, lo que supone un descenso del 2’7 %, pero la subida del precio compensó el descenso de las ventas. El precio medio, creció por quinto año consecutivo hasta alcanzar los 4’28 €/litro en 2020, el más alto de su historia, lo que hizo aumentar la facturación del sector en 4 millones de euros.
Alava fue el único territorio que aumentó sus exportaciones y ya supone el 74 % del volumen y el 93 % del valor total, gracias a los vinos con DOP Rioja Alavesa. La caída de las exportaciones se debió sobre todo al descenso de las ventas de vinos a granel con Indicación Geográfica Protegida, que bajaron un 21’7 %. Se trata de vinos exportados principalmente desde Gipuzkoa y que se venden en Francia. Bizkaia también redujo sus exportaciones en un 57’3 %, aunque los precios subieron un 34’4 %.
El 63 % de las exportaciones totales de Euskadi fueron de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) y generaron el 86 % de la facturación. Los caldos vascos, sobre todo los tintos y rosados, se vendieron a un precio muy superior a la media estatal. El País Vasco ganó cuota de mercado entre los vinos españoles y representa ahora el 2’4 % de las exportaciones y el 7’8 % de la facturación. Es la quinta comunidad autónoma que más factura en exportaciones vitivinícolas.
El sector temía el impacto de las restricciones comerciales impuestas por el Brexit ya que el Reino Unido es el principal destino del vino vasco. Sin embargo, las ventas en las islas británicas aumentaron significativamente. Lo hicieron también en mercados con precios altos como Suiza, Noruega, Canadá, o Dinamarca, mientras que bajaron en cambio en Alemania, China, Japón o México.
En los últimos 20 años el sector del vino en Euskadi no ha dejado de crecer. Las ventas se han doblado de largo pasando de 21’8 a 48 millones de litros mientras que la facturación ha pasado de 88’2 millones a 205'2 millones.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica