Política | Actualidad

El sector del taxi teme que la nueva Ordenanza municipal provoque la 'uberización' del servicio

El representante de la Federación del Taxi, Julio Sanz y Alberto Miñambres, presidente de la Gremial, han debatido hoy sobre las futura Ordenanza Municipal del Taxi y preparan ya alegaciones a la propuesta

El sector del taxi teme que la nueva Ordenanza municipal provoque la 'uberización' del servicio

El sector del taxi teme que la nueva Ordenanza municipal provoque la 'uberización' del servicio

24:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El sector del taxi sigue generando números negativos para sus trabajadores en un año en el que han realizado casi 200 mil traslados gratuitos de médicos y enfermeras a nuestros Hospitales y donde la plantilla ha mantenido el 100% del servicio.

Este mantenimiento del servicio es la primera reclamación que los profesionales del taxi hacen al gobierno de Almeida. Reclaman una reducción de la plantilla adecuada a la demanda de usuarios para que dejen de verse a los trabajadores haciendo cola en las inmediaciones de los hospitales en un tiempo donde no hay movimiento de viajeros desde el aeropuerto o visitantes por ferias de negocios.

También reclaman ayudas que otras capitales como Zamora, Alicante o Almería sí han dado a sus trabajadores. Hasta el momento, solo se ha anunciado una partida de 3 millones en ayudas para autónomos que aún no saben si llegará a hacerse efectiva.

Entre los puntos que desarrolla esta nueva Ordenanza destaca una nueva apuesta por la modernización del sector. Les piden una flota más sostenible para el medioambiente y adaptada a la era digital cuando, según explica el presidente de la Federación, Julio Sanz: “la flota de Madrid es la más limpia del territorio nacional y cuenta con 550 vehículos adaptados para personas con movilidad reducida”.

Dentro de esta modernización incluyen también su digitalización cuando, nuevamente, el presidente apunta que prácticamente todos los taxis cuentan con pago con tarjeta de crédito, navegador GPS y cada vez son más los que forman parte de aplicaciones móviles para ser más accesibles al usuario. Como contrapunto, piden al Ayuntamiento que los planes de digitalización y modernización pasen por los requisitos para el acceso a las licencias y permisos de conducción del taxi “no tiene sentido teniendo acceso al GPS que los conductores tengamos que saber la dirección de todas las embajadas”, pone como ejemplo Sanz.

Un punto que piensan revisar de manera conjunta todas las asociaciones del taxi es la polémica ‘Licencia por puntos’ que plantea la Ordenanza. Una especie de “carné por puntos” con el que se puede retirar la licencia a un taxista si cumple una serie de infracciones. Para los colectivos esto debería cambiarse por un ‘Permiso por puntos’ que sancionase al conductor y no la licencia. “Es muy grave que una persona pueda perder la licencia por un trabajador que puede volver a trabajar en otro puesto y seguir causando los mismos problemas”, explica el presidente de la Gremial, Alberto Miñambres.

Otros puntos en los que discrepan a favor y en contra los diferentes colectivos son: la propuesta de un precio cerrado por trayecto antes de comenzar el servicio, o la posibilidad de crear paradas para compartir el gasto entre usuarios en una misma carrera.

En lo que sí que estos profesionales están de acuerdo es en que el sector del taxi ha estado a la altura de la situación de este último año y que es algo que “los usuarios lo tendrán en cuenta para el futuro”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00