En un mes las empresas deberán tener registros y auditorías de sueldos para acabar con la brecha salarial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HMQPVL57E5JSDPRUMJAO6MWD24.jpg?auth=c9cf40dcf71b14a577d7fa5a8db242ffc1d426c01c3fc9460c02f519623637a6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los sindicatos denuncian que la pandemia ha ahondado aún más la brecha salarial / Europa Press
![Los sindicatos denuncian que la pandemia ha ahondado aún más la brecha salarial](https://cadenaser.com/resizer/v2/HMQPVL57E5JSDPRUMJAO6MWD24.jpg?auth=c9cf40dcf71b14a577d7fa5a8db242ffc1d426c01c3fc9460c02f519623637a6)
Málaga
Desde el próximo 14 de abril las empresas estarán obligadas a crear registros retributivos y hacer auditorías que permitan aflorar las situaciones de desigualdad en sus plantillas para cumplir con el Real Decreto 902/2020, que establece la igualdad salarial entre mujeres y hombre y que es de obligado cumplimiento para todas las empresas. El objetivo de esta normativa es identificar discriminaciones que se puedan producir cuando desempeñando un trabajo de igual valor se perciba una retribución inferior sin que dicha diferencia pueda justificarse objetivamente con una finalidad legítima. En el espacio 'En clave laboral' de SER Málaga la abogada laboralista, Raquel Alarcón Fanjul, explica los detalles y los plazos de esta norma y cómo se están preparando las empresas en la provincia para presentar el registro salarial de igualdad
En un mes todas las empresas deberán tener registros y auditorías de sueldos para acabar con la brecha salarial
09:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recordemos que fueron los Ministerios de Igualdad y Trabajo los que impulsaron el año pasado este real decreto con medidas específicas para combatir la discriminación salarial. Por otra parte, y según los sindicatos, la crisis de la Covid ha elevado la brecha salarial de género a niveles de hace ocho años