Sindicatos y patronal hablan de unas cifras del paro "dramáticas" para Balears
El director general de Trabajo, Llorenç Pou, defiende que los ERTE están funcionando frente a la destrucción de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VOJ5SXSKARJLVI25SJDINZPO5Y.jpg?auth=87efab96b9a771d001dee7ecd78e333b02e70a1c9c95588b54d1fdaaa9dbe88f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SOIB / Cadena SER
![SOIB](https://cadenaser.com/resizer/v2/VOJ5SXSKARJLVI25SJDINZPO5Y.jpg?auth=87efab96b9a771d001dee7ecd78e333b02e70a1c9c95588b54d1fdaaa9dbe88f)
Palma
Desde el Govern afirman que los datos están muy condicionados por las restricciones a la actividad. Los sindicatos hablan de cifras dramáticas mientras la patronal urge a reactivar la economía.
El director general de Trabajo, Llorenç Pou, afirma que en el último mes los afectados por un ERTE han crecido en 1.400 personas, con un total de 38.000 trabajadores en esta situación en las islas. Pou valora que los empresarios se hayan decantado por esta herramienta frente a los EREs, que implican la destrucción de los puestos de trabajo.
El sindicato Comisiones Obreras cree que los datos eran los esperados. Hablan de un importante volumen de parados en hostelería y comercio, pero también se empieza a notar en la construcción, muy dependiente de las reformas de establecimientos hoteleros.
En UGT califican los datos de dramáticos, con una caída de la contratación a la mitad. Ana Landero, secretaria de Acción Sindical, afirma que Balears es la comunidad con peor comportamiento. Insiste en la necesidad de mantener la prudencia en la desescalada y fomentar el mantenimiento del empleo de cara a la temporada alta.
La patronal de la pequeña y mediana empresa PIMEB muestra su preocupación por las cifras. Su presidente Jordi Mora insiste en la necesidad de reactivar la economía mediante el turismo. Pide una desescalada lo antes posible pero con control para poner en marcha el principal motor económico de la comunidad y generar empleo.