Baleares registra 84.581 parados, un 47% más que hace un año
El gasto total en prestaciones ha ascendido a 168 millones de euros en Baleares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AXVWUNX5FMN5BYVZVSS4624JI.jpg?auth=f0d6b644c897f06467475f985de7a1c6dc099c1d2f9fe99f6cf930d559cc4299&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Oficina del SOIB en la calle Miquel Marqués de Palma. / EUROPA PRESS - Archivo
![Archivo - Oficina del SOIB en la calle Miquel Marqués de Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AXVWUNX5FMN5BYVZVSS4624JI.jpg?auth=f0d6b644c897f06467475f985de7a1c6dc099c1d2f9fe99f6cf930d559cc4299)
Palma
El paro aumentó en Baleares un 47% respecto a marzo del año pasado, es el mayor incremento interanual de todas las comunidades con 27.016 desempleados más, superando la cifra de 84.500 parados registrados a día de hoy. Si miramos los datos de diciembre, el paro aumentó en 1.240 personas, un 1,5% más.
Por sectores de actividad, casi 8 de cada 10 pertenecen al sector servicios y el resto son empleados de la construcción e industria. Además del total de parados más de 23.000 son extranjeros con un aumento interanual de desempleo en este colectivo del 71,5%. Los contratos indefinidos y los temporales bajan a la mitad respecto a hace un año y apenas suben un 10- 12% respecto al mes de diciembre.
El gasto total en prestaciones ha ascendido a 168 millones de euros en Baleares, en enero, lo que supone un incremento del 51,8 % respecto al año pasado 2020 a través de 110.500 prestaciones. La cuantía media fue de 1030, 5 euros.
La Seguridad Social gana 1.120 cotizantes en Baleares en febrero hasta los 413.235 trabajadores, una cifra un 6,4% inferior a la registrada en febrero de 2020. El número de trabajadores en ERTE se ha situado en 38.700 en febrero.