Economia y negocios | Actualidad

La opinión de tres expertos en el virus sobre cómo deben ser el 8M y la Semana Santa

Consultamos a un profesor de Patología Médica y Salud Pública, una miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y un epidemiólogo

Una manifestante porta una pancarta en la manifestación del 8M en Madrid en 2020. / Jesús Hellín - Archivo (EUROPA PRESS)

Una manifestante porta una pancarta en la manifestación del 8M en Madrid en 2020.

Madrid

El debate lleva días sobre la mesa. La conveniencia o no de las protestas el 8 de marzo, Día de Internacional de la Mujer, teniendo en cuenta la situación sanitaria. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; y el vicepresidente Ignacio Aguado han abierto este martes un nuevo melón, el de la Semana Santa: si Madrid, una de las únicas tres comunidades de España (junto a Ceuta y Melilla) que todavía están por encima del umbral de máximo riesgo debe abrir sus fronteras y permitir la entrada y salida durante ese periodo vacacional. En Hoy por Hoy Madrid hemos preguntado sobre ambas cuestiones a tres expertos: Vicente Baos, médico de familia y profesor de Patología Médica y Salud Pública en el Centro Universitario de La Salle; Pilar Serrano, enfermera y miembro de la Sociedad Española de Salud Pública; y a Manuel Franco, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Más información

Cómo pasar la Semana Santa

Los tres expertos consultados coinciden en apuntar lo mismo acerca de la Semana Santa. Por un lado, debemos pensar en "disfrutar de nuestros grupos burbuja", señala Pilar Serrano. Lo más seguro es juntarse solo "con las personas de burbujas conocidas, habituales", aquellos que con quienes hacemos vida diaria, apunta el médico Vicente Baos. Lo que no puede ser es "que no se junten 20 amigotes a comer o la familia con los primos", incide el doctor y profesor de Patología Médica.

A un ocio con los más íntimos añaden otra recomendación, pasar tiempo al aire libre. La mejor opción es disfrutar del campo y la naturaleza, afirma Serrano. "Creo que deberíamos pasarla al aire libre lo máximo posible. Sería la mejor manera de protegernos", dice también el epidemiólogo Manuel Franco. "Debemos pensar que hay actividades culturales que también son seguras", explica Pilar Serrano.

Serrano añade a todo esto su desacuerdo con relajar las medidas en la Semana Santa. Alude a la mayor contagiosidad de las nuevas cepas del virus y a la todavía altísima presión hospitalaria. "Es de una candidez extrema pensar que vamos a tener una Semana Santa de interacción" entre las personas.

Manifestaciones el 8M: disparidad de criterios

En este punto ha diferencias. Hay quienes creen que sería mejor evitar las manifestaciones en la calle; mientras otros afirman que hay más riesgo en una terraza masificada, como en muchas en Madrid, que en una concentración al aire libre con medidas sanitarias. 

"Lo mejor sería que no hubiera ninguna de ningún tipo. En las concentraciones de personas, por muchos medios que pongamos, al final las distancias no se respetan, la gente se saluda, se anima, se apoyan...", advierte Baos. El profesor de Patología Médica y Salud Pública cree que "sobran" las concentraciones de esta naturaleza en los tiempos que corren; y añade que "al final es una decisión más política que de otro tipo."

Difiere de su colega la enfermera y miembro de la Sociedad Española de Salud Pública Pilar Serrano. Para ella, no solo es preciso realizar acciones para seguir reivindicando una igualdad que, recalca, aún no existe, sino que cree que se pueden hacer encuentros seguros. Serían "con pocas personas, al aire libre, con distancia y mascarilla. No hay ningún problema para ello. El problema está en bares y restaurantes", ha aseverado.

Sobre el riesgo que comportan las concentraciones de personas en la hostelería también avisa Manuel Franco. "En Madrid vemos concentraciones de miles de personas en zonas de bares y plazas todos los días y noches en que tenemos buen tiempo y sabemos que el riesgo es 20 veces mayor", señala. Franco cree que dentro de este asunto hay una tendencia a ideologizar la realidad. "Hay concentraciones en espacios cerrados mucho mayores que lo que puede ocurrir el 8M."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00