Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

UGT aplaude la firma del Convenio del aceite y sus derivados

Recordamos que el pasado 25 de enero se desconvocaba finalmente la huelga del sector del aceite en Jaén tras un SERCLA que se prolongó durante varias horas

UGT valora positivamente el acuerdo alcanzado para el Convenio del Aceite y sus Derivados / Getty Images

UGT valora positivamente el acuerdo alcanzado para el Convenio del Aceite y sus Derivados

Jaén

UGT aplaude la firma, tras mil batallas con la patronal, del Convenio del aceite y sus derivados. Recordamos que el pasado 25 de enero se desconvocaba finalmente la huelga del sector del aceite en Jaén tras un SERCLA que se prolongó durante varias horas. Al fin se llegaba a acuerdo entre la patronal y los sindicatos para el Convenio Colectivo del Aceite y sus Derivados. Hubo muchos intentos anteriores en los que sindicatos cedían mucho y patronal poco. Al menos esa era la queja continua y constante de los representantes sindicales que lamentaban la inmovilidad de la patronal en las negociaciones.

El acuerdo no llegaba debido fundamentalmente a que la patronal pretendía que en las cláusulas de revisión al IPC para los últimos tres años de vigencia del convenio pagar únicamente el 50% de dicho IPC, lo cual no garantizaría el poder adquisitivo de los trabajadores.

El Secretario de organización de UGT FICA en Jaén, Antonio Marcos, valora “positivamente” el acuerdo alcanzado. “Teniendo en cuenta que nos ha costado mucho trabajo, incluso convocando una huelga en el sector. Pero al final hemos conseguido una paz social y un incremento del poder adquisitivo de los trabajadores. Esa era nuestra máxima premisa, junto a la rebaja de la jornada de los trabajadores”.

Dicho acuerdo entre ambas partes se sustenta en la aceptación de una de las propuestas realizadas por los mediadores del SERCLA. Ambas partes se ponían de acuerdo en este pacto para una vigencia de 5 años desde el 1 de octubre del 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024” que incluye un incremento salarial del 6’5% durante la vigencia del mismo, con una cláusula de revisión del IPC al 50% en sus últimos 3 años de vigencia y una reducción de jornada de dos días.

Antonio Marcos, de UGT, aplaude que se incluyan mejoras sociales “que, entendemos, van a favorecer el día a día de los trabajadores del sector. Por lo tanto, satisfechos por esta parte. Evidentemente siempre queremos más en las propias negociaciones y creemos que abre las bases para que el siguiente convenio se trabaje más en los intereses de los trabajadores”, finalizaba Marcos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00