Huelva lidera la bajada del paro en febrero por la campaña agrícola
Ha bajado un 2,87% con respecto al mes de enero. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras inciden en la precariedad y piden a las administraciones más implicación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DKJJOZSJYFLKLHGDVJQGXBZ464.jpg?auth=5201066e66533833b21438ee0d8e56c17e3ba463aaa2c1701a95a45528c90db9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Temporeros recogiendo fresa. / Junta de Andalucia.
![Temporeros recogiendo fresa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DKJJOZSJYFLKLHGDVJQGXBZ464.jpg?auth=5201066e66533833b21438ee0d8e56c17e3ba463aaa2c1701a95a45528c90db9)
Huelva
Las contrataciones con motivo de la campaña agrícola ha permitido que en Huelva no suba el paro, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondiente al pasado mes de febrero. La provincia se sitúa, de hecho, como la única donde ha descendido el desempleo en la comunidad andaluza y la provincia con la mayor caída del paro en todo el país, con 1.767 parados menos, un descenso del 2.87% frente al mes de enero. Si te toman como referencia los datos interanuales, el dato es malo; ya que el paro ha aumentado respecto a hace un año en 13.811, un 30.08% más que en el mes anterior. Hay, con todo, 59.725 parados en la provincia de Huelva. El 60% no cobra ninguna prestació económica.
Por sectores, son los sectores agrícola, en primer lugar, y los servicios, en segundo, los que tiran de la economía, con 1.608 personas contratadas en la agricultura y 371 en servicios, respectivamente. El paro ha aumentado, en cambio, en la construcción, con 71 personas y en la industria con una decena de parados más. Eso sí, sigue pesando en el mercado de Huelva la temporalidad con el 98% de los contratos temporales frente a los indefinidos que no llegan al 2%.
Los sindicatos vuelven a poner el acento en la precariedad y en la temporalidad en la que sigue sustentándose la creación de empleo en Huelva. Desde UGT piden acabar con la contratación temporal abusiva y utilizar los fondos de reconstrucción para recuperar el empleo de calidad en el país. CCOO pide planes de empleo y mayor implicación de las administraciones públicas y empresarios.
![Lucía Vallellano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fb3f7e0f-329a-4a61-9632-45db9d2ccfc4.png)
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...