354 parados más en el sector servicios durante el mes de la tercera ola en A Coruña
Tras casi un año de pandemia, tenemos 8.032 parados más
![Entrevista a Romyna Fraga, Responsable de Emprendimiento y empleo en la Cámara de comercio (02/03/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/7URYMCYPXBITZGFNNL3SINBN4U.jpg?auth=211f5555cb675b378a0d8355cf26cb82c6e78219accb9a15e30d15ea3a160066&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Romyna Fraga, Responsable de Emprendimiento y empleo en la Cámara de comercio (02/03/2021)
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
A Coruña es una de las 11 provincias de España en donde el paro bajó durante el mes de febrero, el mes de la tercera ola, según los datos publicados esta mañana por el SEPE. Baja el paro registrado en nuestra provincia casi cuatro décimas, un dato similar al de Galicia, dejándonos 274 parados menos y un total de 74.579 desempleados.
Tras casi un año de pandemia, tenemos 8.032 parados más; la subida es de un 12%. El paro baja en febrero en las cuatro provincias gallegas al tiempo que sube en el conjunto estatal. Los desempleados coruñeses representan el 40% del total de Galicia.
El sector servicios concentra el grueso de los parados de la provincia, 53.143, y es el único sector en el que sube el paro, lo hace en 354 personas entre enero y febrero, mes en el que la hostelería sufrió de nuevo el cierre total de su actividad. El paro afecta más a las mujeres que a los hombres, son diez mil paradas más que parados.
CONTRATOS
La tercera ola se nota en la firma de contratos, en la provincia de A Coruña se han firmado 19.316 durante el mes de febrero, una caída superior al 22% en la comparativa intermensual y cerca de un 40% menos si la comparación se hace con el mismo mes de 2020. Apenas 2.616 contratos firmados en febrero fueron indefinidos.