Sociedad | Actualidad

Ayudar a quienes nos ayudan

La terapeuta y enfermera Ana Eló ha lanzado una web para brindar apoyo emocional a los sanitarios y ayudarles a que gestionen su salud mental

La terapeuta y enfermera, Ana Eló / Cadena SER

La terapeuta y enfermera, Ana Eló

Cádiz

La terapeuta y enfermera Ana Eló ha estado este mediodía en Hoy por Hoy Cádiz hablando sobre su proyecto de apoyo y ayuda a los enfermeros y enfermeras que sufren, especialmente desde hace un año, cuando inició la pandemia, el conocido como 'Síndrome del quemado'.

Eló explica que es un síndrome formado por "un conjunto de síntomas y signos donde aparece el cansancio, la desmotivación y la frustración por condiciones que lo ponen difícil." Un problema que sufren hoy en día multitud de sanitarios y que influye "en el sueño y en la percepción de una realidad distorsionada", y que provoca que todo le afecte mucho más, desarrollando "un malestar muy frecuente, casi perenne".

Una situación que, en el caso de los enfermeros, está motivada por un abanico de circunstancias, algunas sobrevenidas desde la aparición del covid-19 y otras arrastradas de años de precariedad laboral en los hospitales. Dice la terapeuta que, ahora mismo, lo que más propicia este síndrome de hastío y cansancio de los sanitarios es la seguridad personal.

"Van a trabajar a un lugar donde no tienen medios de protección que les garantice la seguridad, y esto genera ansiedad y miedo. Aparte, el desgaste que supone un día tras otro sin descansar mentalmente, se lo llevan a su casa sin poder evitarlo".

Aparte de este motivo, Ana Eló subraya las carentes condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras. "Una de ellas es la ratio por profesional, el número de pacientes que tienen que atender. La Organización Mundial de Salud recomienda que cada profesional de la enfermería atienda a 10 personas, y ahora esa ratio está entre 15 y 20".

Además, los permanentes de cambios de turno y la falta de especialización, que les obliga a tener que funcionar al máximo nivel con cualquier patología genera un enorme agobio, según ha explicado la terapeuta, que ha creado la web www.concienciasanitaria.com.

Un portal web destinado a "ayudar a los enfermeros y enfermeras a gestionar las emociones y situaciones, y a su desarrollo personal". Lo hace a través de su método llamado 'Despierta tu conciencia', que según la también enfermera, consiste, antes que nada en parar y tomar conciencia de lo que estamos haciendo y cómo estamos pensando las cosas.

"Se puede paliar el síndrome del quemado con cuidado personal, pensar en sí mismos, porque si ellos no están enteros es muy difícil que intenten sujetar a otra persona que se está cayendo". Dice Ana Eló que con su método "anima a poner atención en cómo interpretas lo que vives y las situaciones, párate entre 5 y 15 minutos para ver cómo ha ido el día, darte premios, refuerzos positivos, rodearte de la gente que te quiere y no castigarte si algo sale mal".

Un método que es extensible al resto de la ciudadanía que, de un modo u otro, también sufre ese cansancio mental y ese síndrome del quemado. Parar, detenernos, tomar conciencia de la forma en la que interpretamos lo que nos sucede y rebajar la exigencia para con nosotros mismo. Al fin y al cabo, despertar nuestra conciencia que ha quedado adormilada por culpa de la acumulación de problemas, tensiones, incertidumbres y miedos.

Escucha aquí la entrevista completa:

Entrevista a la terapeuta y enfermera, Ana Eló

15:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00