"¡Me ha tocado la lotería!": la reacción de los primeros vacunados mayores de 80 años en Gijón
El mayor municipio de Asturias se ha sumado a la vacunación masiva y ha citado a 500 personas para empezar a aplicar las dosis de Pfizer. A partir de este martes se habilita un punto externo para personas con movilidad reducida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MJDJVCT63NOFBBNXBJRDJ4UVYQ.jpg?auth=bbc7941189638d2ab74afee353e8e12681d84580b4932db9e38c14ef8ba49f7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre se prepara para recibir la primera dosis de la vacuna. / Principado de Asturias
![Un hombre se prepara para recibir la primera dosis de la vacuna.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MJDJVCT63NOFBBNXBJRDJ4UVYQ.jpg?auth=bbc7941189638d2ab74afee353e8e12681d84580b4932db9e38c14ef8ba49f7f)
Gijón
Gijón se ha sumado este lunes a los municipios que han comenzado con las vacunaciones masivas a los mayores de 80 años. No se han producido grandes colas a la entrada del Palacio de Deportes, aunque sí había expectación y nervios a partes iguales. Entre 500 y 600 personas van a ser citadas de forma diaria y las autoridades han recordado que "si bien es importante la puntualidad, tampoco hay que llegar con mucho tiempo de antelación". En Gijón hay 25.000 personas mayores de 80 años. Los que han recibido la primera dosis comparten su alegría por ver más cerca el final de una pesadilla que en Asturias comenzó hace un año. Han notado un pinchazo, pero no hay lugar a la queja porque es el salvavidas para volver a las costumbres de principios de 2020. En el Palacio se administra la vacuna de Pfizer y, aunque había algún despistado, el buen hacer de los equipos ha posibilitado que las cosas hayan salido bien.
Primeros vacunados mayores de 80 años Gijón
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Palacio hay cuatro puestos de vacunación con cuatro enfermeros y tres puestos de registro además de celadores que gestionan las entradas. Desde el área sanitaria V lo que han descartado es habilitar grandes espacios como el estadio de El Molinón por el número de vacunas y por lo que supondría el dispositivo, desde un punto de vista humano y técnico. El director de Salud Pública del Área Sanitaria V, Oscar Veiras, ha señalado que este martes entra en funcionamiento el punto externo de vacunación -el llamado 'AUTOVAC'- aunque será de forma limitada: para 50 personas ya que, una vez recibida la dosis, hay que controlarlos. Será un punto para vehículos destinado, especialmente, a personas con movilidad reducida o grandes dependientes.
Óscar Veiras, director de Salud Pública del Área Sanitaria V, punto externo para otras 50 personas
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Palacio de Deportes se suministra la profilaxis de Pfizer mientras que AstraZeneca ha quedado para centros de salud. El objetivo, ha asegurado, es que no haya errores durante el proceso de aplicación.
Óscar Veiras, director de Salud Pública del Área Sanitaria V, separar personas en función de vacuna
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vacuna es la gran esperanza y es que, según ha explicado Veiras, con su aplicación 220 personas no han fallecido y la morbilidad ha bajado de manera "muy importante".
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...