La Generalitat pone en marcha el Programa Valenciano de Investigación Vacunal
Una iniciativa pionera en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMB6FSPR3JKRJO5RQXBD6QW7IY.jpg?auth=65427a2d110bc8135f3673a2a84d2b236ae9e399fcfe96dd5dd4efdff82a8ce7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la reunión que el president ha mantenido con la consellera Barceló y expertos en epidemiología y los responsables de los principales centros de investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana / Generalitat Valenciana
![Imagen de la reunión que el president ha mantenido con la consellera Barceló y expertos en epidemiología y los responsables de los principales centros de investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMB6FSPR3JKRJO5RQXBD6QW7IY.jpg?auth=65427a2d110bc8135f3673a2a84d2b236ae9e399fcfe96dd5dd4efdff82a8ce7)
Valencia
La Generalitat pondrá en marcha el Programa Valenciano de Investigación Vacunal COVID19 (ProVaVac) según ha anunciado el presidente de la Generalitat Ximo Puig que ha indicado que se trata "un ambicioso programa de investigación sobre el proceso de inmunización, un proyecto coordinado entre la red sanitaria pública valenciana y los centros de investigación, que trabajarán de forma coordinada junto a la Fundación Ellis o Instituto de Biomedicina de Valencia (IVB-CSIC). El objetivo es "mejorar la efectividad del proceso de vacunación", ha señalado el jefe del Consell.
Ximo Puig anuncia la puesta en marcha del Programa Valenciano de Investigación Vacunal
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta iniciativa, pionera en España, permitirá generar conocimiento sobre el programa de vacunación en aspectos relacionados con la respuesta inmunitaria post-vacunal en la población de la Comunidad, el grado de la efectividad de las distintas vacunas y su relación con las distintas variantes o el análisis del impacto de la vacunación en la evolución de la pandemia
El programa de investigación también está orientado hacia la toma de decisiones en salud pública, de forma que el conocimiento generado pueda ser aplicado a la mejora de la atención sanitaria y en salud de la Comunitat a partir de las evidencias científicas recabadas.
Al encuentro también ha asistido la consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Ana Barceló junto con otros altos cargos de la consejería, expertos en epidemiología y responsables de los principales centros de investigación sanitaria de la Comunitat.