Política | Actualidad

Navarra Suma plantea limitar las preguntas de grupos del Gobierno al Ejecutivo durante los plenos de control

El navarro es uno de los 9 parlamentos autonómicos en el que los grupos que sustentan al Gobierno hacen preguntas de control al Ejecutivo, a nivel nacional, tanto en el Congreso como en el Senado, no se hacen

Salón de plenos del Parlamento de Navarra. / Parlamento de Navarra. (EUROPA PRESS)

Salón de plenos del Parlamento de Navarra.

Pamplona

El grupo parlamentario de Navarra Suma plantea limitar la posibilidad de preguntar al Ejecutivo, en los plenos de control, de los grupos que sustentan al Gobierno. Según ha manifestado su portavoz, Carlos Pérez-Nievas, "estas preguntas no hacen más que entorpecer el trabajo parlamentario porque son preguntas para hacer propaganda".

El portavoz de la coalición de derechas plantea que "en la reforma del Reglamento que está pendiente uno de los puntos que habría que modificar sería ese" para limitar de alguna manera las preguntas de estos grupos, en este caso, PSN, Geroa Bai y Podemos. "Es un sinsentido que los grupos que forman al Gobierno también lo controlen".

Tanto Congreso como Senado permiten a todos los grupos registrar preguntas al Gobierno, pero desde que en 2004 el PSOE decidió no hacerselas al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero, los partidos que han ocupado La Moncloa no las hacen. En los parlamentos autonómicos, son 8 en los que los partidos que gobiernan no se hacen preguntas a sí mismos. De ellos, la mayoría, 6, tienen presidente socialista mientras que el gallego Nuñez Feijoo es el único presidente del PP que no responde a sus compañeros de partido. En otras 8 cámaras legislativas, además de la navarra, los grupos que gobiernan usan estos turnos. Aquí son mayoría los gobiernos de centro derecha, como Murcia, Castilla León, Andalucía o Madrid.

Para los grupos que las realizan son "fundamentales". La portavoz de Geroa Bai, María Solana, cree que "se trata de un tema de higiene democrática. Por formar parte del Gobierno, no podemos renunciar a nuestra actividad parlamentaria porque somos representantes de la sociedad. Hay que diferenciar entre el poder legislativo y el ejecutivo".

Para la portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, estas preguntas "tienen toda la utilidad. La semana pasada preguntamos al Gobierno por la lucha contra la violencia machista entre otros asuntos, para conocer en qué línea trabaja el Gobierno de Navarra en este asunto".

Esta pregunta la realizó Ramón Alzórriz, portavoz del Partido Socialista y número dos de esta formación política, a la presidenta del Gobierno, María Chivite, que es la número uno del PSN. Durante la pregunta, el propio Alzórriz decía: "Sabemos que su Gobierno está ocupado y preocupado en este asunto, están haciendo un gran trabajo con una mirada feminista e igualitaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00