Marcos Ros: "Marzo, abril y mayo serán decisivos en la estrategia de vacunación europea"
Una vez al mes, en Hoy por Hoy Murcia, conversamos con el europarlamentario socialista murciano para conocer la actualidad del Parlamento Europeo y cómo influyen sus decisiones en nuestro día a día

El europarlamentario, Marcos Ros, en los estudios de Radio Murcia / Radio Murcia

Murcia
La Eurocámara está viviendo semanas muy intensas en las que se ha abordado, desde los efectos de la pandemia en la juventud y el deporte, hasta la estrategia común para reducir las emisiones de metano, pasando por el concepto de Espacio Europeo de Educación.
Marcos Ros, diputado socialista murciano en el Parlamento Europeo nos resume cada mes los aspectos más destacados de los asuntos que se abordan en Bruselas, los debates más significativos y aquellos aspectos que influyen de manera decisiva en nuestra vida cotidiana, marcada en el último año y medio por la pandemia del Covid-19 y las medidas para combatirlo.
Un murciano en la Eurocámara, Marcos Ros / (01-03-21)
11:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estrategia de Vacunación Europea
La UE ha puesto en marcha una estrategia de vacunación basada en la equidad y accesibilidad de las vacunas para toda la ciudadanía de la UE, cuyo objetivo inicial era alcanzar un 70% de adultos vacunados para el verano. Para que las vacunas puedan ser administradas, han de recibir previamente la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA según sus siglas en inglés). Hasta el momento la EMA ha aprobado 3 vacunas para su uso en la UE: Pfizer-Biontech, Moderna y AstraZeneca.
En las últimas semanas se ha puesto en entredicho la viabilidad de la estrategia de vacunación de la UE, principalmente por los problemas de suministro de algunas vacunas y en especial por el conflicto surgido con la farmacéutica AstraZeneca.
A raíz de del conflicto con AstraZeneca y los problemas de suministro, todos los grupos políticos han solicitado este debate, en el que surgieron temas como :La falta de transparencia en los contratos con las farmacéuticas, la efectividad de las vacunas aprobadas hasta el momento en las nuevas mutaciones de la COVID-19, la eficacia de la vacuna de AstraZeneca en pacientes mayores de 65 años, la posible compra de la vacuna rusa Sputnik V para solucionar los problemas de abastecimiento, la posibilidad de utilizar la licencia obligatoria para aumentar la capacidad de producción o los planes para aumentar la producción de vacunas en el territorio europeo.
La posición de grupo, según explica Marcos Ros, es apoyar la estrategia de vacunación de la Comisión, ya que el planteamiento es el correcto, teniendo la equidad y la solidaridad en el corazón de la estrategia, aunque se exige una mayor transparencia, para asegurar el cumplimiento de lo pactado y que el Parlamento pueda ejercer un mayor control sobre las farmacéuticas.
Debate y resolución sobre el control democrático de las redes sociales.
Este debate se incorporó como punto en la agenda plenaria a raíz de los acontecimientos acaecidos en Estados Unidos con motivo de las elecciones presidenciales, el intento de toma del Congreso de los Estados Unidos y la suspensión temporal de las cuentas de Donald Trump en las plataformas de las principales redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram). Los citados acontecimientos han desatado un debate en el seno de la Unión Europea respecto de la protección de los derechos fundamentales, el pluralismo y la libertad de prensa.
Nueva Bauhaus Europea
Conocemos la involucración del Parlamento Europeo en esta iniciativa y la creación del grupo de amigos de la Nueva Bauhaus Europea. Esta semana, Marcos Ros, participa en un workshop organizado por el Comité Económico y Social Europeo sobre Renovation Wave, en el que se hablará sobre cómo la Bauhaus puede ayudar a la renovación de edificios