Manifestaciones (solo algunas) bajo sospecha
Eva Domaika pone la lupa en los llamamientos a no manifestarse masivamente durante el Día internacional de las mujeres
Bilbao
Estamos a una semana del 8 de marzo, el Día internacional de las mujeres. La consejera de igualdad, la de salud, la vicelehendakari, el colegio de médicos de Bizkaia se han pronunciado ya en contra de las manifestaciones multitudinarias convocadas por los movimientos feministas.
Si seguimos en estado de emergencia, con grupos restringidos a cuatro personas y aforos limitados en comercios, bares, hasta funerales, cuando no prohibidos como en espectáculos deportivos...es un llamamiento lógico y necesario. Pero, siempre.
En este año de pandemia se han manifestado en Euskadi desde los propios trabajadores de Osakidetza, los de Educación, los de cuidados, de residencias, los ecologistas, por el deporte escolar, por los presos, contra la Ertzaintza, decenas de comités de empresas en ERTE, los hosteleros, los pensionistas...pasado mañana toca la del 3 de marzo.
No defiendo que se hagan. Voces autoridades están pidiendo que no, que se busquen otras vías de reivindicación, pero seamos igual de exigentes con las movilizaciones de otros. No vaya a parecer que hay protestas más urgentes o legitimadas que la del feminismo.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...