Un paseo por Villanueva de los Infantes, uno de los pueblos más bonitos de España
Conocemos su patrimonio, historia, gastronomía y hasta sus interesantes cuevas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIVKM3RLCJJDHK5F54BUKSYCB4.jpg?auth=d117dc18e6d514bb417ef7305b1a78a81c4dd395f3072fa0bdcce782904e3df4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la Plaza Mayor de Infantes (Ciudad Real) / Ayto. Villanueva de los Infantes
![Imagen de archivo de la Plaza Mayor de Infantes (Ciudad Real)](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIVKM3RLCJJDHK5F54BUKSYCB4.jpg?auth=d117dc18e6d514bb417ef7305b1a78a81c4dd395f3072fa0bdcce782904e3df4)
Toledo
Villanueva de los Infantes es uno de los pueblos más bonitos de España, no solamente porque esté en la asociación de que engloba a estos municipios, también por su inmenso patrimonio, como la Plaza Mayor del siglo XVII, el Tribunal de la Inquisición o el Convento de Santo Domingo donde murió Francisco de Quevedo.
En 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo' hemos recorrido la localidad con el concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado que ha recordado es unos de los grandes ejemplos del Barroco y Renacimiento manchego. Añade que está muy relacionado con figuras de la talla de Cervantes, Quevedo o Lope de Vega con lo que tiene un gran legado tanto literario como histórico que "merece la pena conocer". El concejal también nos ha hablado de la buena gastronomía de la localidad, desde el pisto, a las migas pasando por los 'duelos y quebrantos'.
Además, de la mano de nuestro compañero de 'SER Valdepeñas', Alejandro Martín, hemos conocido un proyecto muy interesante que está llevando a cabo una joven de Villanueva de los Infantes, Alba Ferrer para digitalizar en 3D las numerosas cuevas con las que cuenta el municipio.
Pueblos más Bonitos de España
También hemos hablado con Francisco Mestre, presidente de la 'Asociación de Pueblos más Bonitos de España' de la que forma parte Villanueva de los Infantes. Dice que es una localidad con una "historia muy marcada" que se puede observar en todos sus monumentos. Añade que tiene un "excelente grado de conservación".
Sobre como afronta la asociación este 2021, dice que se muestran optimistas. su previsión es que este verano va a haber de nuevo bastante turismo en los pueblos, especialmente de viajeros nacionales. Dice que es un año que viene marcado por la pandemia, la gestión de la vacuna y como eso va a acabar repercutiendo en la movilidad.
Recorremos Villanueva de los Infantes
17:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Historia Villanueva de los Infantes
Con Ángel Monterrubio, profesor de Historia de la UCLM hemos conocido la historia de Villanueva de los Infantes. Nos ha recordado que uno de los grandes autores de la historia, Francisco de Quevedo pasó sus últimos días en la localidad, donde realizó su testamento. Precisamente, por Villanueva de los Infantes corre la leyenda de que Quevedo se enterró con unas espuelas de oro que después fueron robadas por un caballero torero, que poco tiempo después murió en una corrida.
El profesor Monterrubio también nos ha hablado de un personaje ilustre la localidad como es Santo Tomás de Villanueva, que fue las primeras personas, en el siglo XVI, que criticó la fiesta de los toros. También nos ha acercado un reportaje publicado en 1935 por el gran Pio Baroja donde hablar de Villanueva de los infantes siguiendo los pasos Miguel Sancho Gómez Damas, general muy importante durante la primera 'Guerra Carlista'.
Conocemos la historia de Villanueva de los Infantes
14:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...