José Vicente Morata: "Las exportaciones liderarán la recuperación y son el mayor nicho para crear empleo"
El presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana destaca el buen comportamiento de las ventas al exterior en los últimos cinco meses"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2QD3ZWD5NFJQ3CIHCTFHHSGLRU.jpg?auth=1d9eaad3adddeea8a541602e4fc70285941a0936e27d415bea9cbacf4c63f3f3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las exportaciones han crecido en los últimos meses en la Comunitat Valenciana, a pesar de la pandemia / Getty Images
![Las exportaciones han crecido en los últimos meses en la Comunitat Valenciana, a pesar de la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/2QD3ZWD5NFJQ3CIHCTFHHSGLRU.jpg?auth=1d9eaad3adddeea8a541602e4fc70285941a0936e27d415bea9cbacf4c63f3f3)
Valencia
Las exportaciones de productos de la Comunitat Valenciana han repuntado en los últimos meses. Ya el último trimestre de 2020 aumentaron 4 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior. Y la tendencia se ha mantenido en estos dos primeros meses del año. Algo que para el presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, es una señal de que , como ya ocurrió con la anterior crisis, las exportaciones serán el motor para recuperar la economía, en esta ocasión, además, serán la única opción, porque el turismo está paralizado.
José Vicente Morata: "Como en la anterior crisis, son las exportaciones las que nos ayudarán a salir de la crisis"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y entre esos sectores que están vendiendo mucho está fundamentalmente el agroalimentario, pero también materiales de construcción o herbicidas y detergentes. A otros, como el textil, les ha ido peor, pero han sabido reconvertirse en muchos casos en textil sanitario.
El caso del automóvil es más complejo, porque el sector está inmerso en una reconversión hacía los modelos híbridos y eléctricos, pero aún así, muchas de las empresas del sector tienen más dificultades por la falta de componentes que por la ausencia de demanda.
En cuanto a los mercados, junto al preferente, que es Europa, Estados Unidos, que no deja de crecer, y otros como Turquía, Arabia Saudí o Emiratos Árabes. Asia, y fundamentalmente China, son las asignaturas pendientes. Y claro está, los efectos del Brexit se dejan notar, pero la caída ya se ha producido, a partir de aquí, las empresas valencianas esperan volver a crecer pronto en un mercado que tradicionalmente ha sido muy importante.
José Vicente Morata: "El Brexit ha sido muy duro, pero ya no se va a caer más"
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Consejo de Cámaras se pide al gobierno central y al autonómico que fomenten la colaboración con las empresas, para seguir creciendo en la internacionalización, porque es uno de los motores que va a permitir crear empleo a corto plazo.
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.