PIMEM agradece los 11.000 millones de euros en ayudas del Gobierno pero sostiene que "llegan tarde"
El presidente Sánchez confirmó que el nuevo fondo será financiación directa a los balances de empresas. La patronal afirma que "sería inaceptable nuevas líneas de créditos ICO"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRSQ722WGFMFVFXABU2MNSJ7LQ.jpg?auth=68560a74361a8a86e2b45ed10ff48633757a9188928fc48936fcbf7a54ee28a6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez antes de su intervención este miércoles a la sesión de control en el Congreso de los Diputados. / Emilio Naranjo (EFE)
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez antes de su intervención este miércoles a la sesión de control en el Congreso de los Diputados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRSQ722WGFMFVFXABU2MNSJ7LQ.jpg?auth=68560a74361a8a86e2b45ed10ff48633757a9188928fc48936fcbf7a54ee28a6)
Palma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que el nuevo fondo de 11.000 millones de euros para nuevas actuaciones serán ayudas a los balances de las empresas, pymes y trabajadores autónomos del turismo, la hostelería y el pequeño comercio. Esta medida es algo que agradecen las empresas de Balears, pero piden celeridad y consideran que "llegan tarde" en comparación al resto de países europeos. Jordi Mora, presidente de PIMEM, la patronal de la pequeña y mediana empresa de Mallorca, sostiene "que sería inaceptable un nuevo anuncio de ayudas mediante los créditos ICO", algo que se descarta tras el anuncio del presidente.
La financiación mediante esta línea de créditos ha sido duramente criticada en multitud de ocasiones por los comerciantes y empresas del archipiélago, quienes siempre han sostenido que "lo que se tiene que devolver no es ayuda" y que solo solucionaban los problemas de liquidez a corto plazo. Además, no todo el mundo tenía fácil acceso a ellas.
En este sentido, Mora considera "inaceptable" que se tratara de una línea de ayudas de esta índole, y que lo necesario con la creación de este fondo es "que se beneficie el más pequeño, el más necesitado, no las grandes empresas". "El 95% del tejido empresarial balear está formado por PYMEs", ha recordado.
Igualmente, ha señalado que este fondo de ayudas "es el principio", pero que debe continuar debido a que muchas empresas y autónomos no tienen liquidez a día de hoy o no la tendrán de cara a la próxima temporada turística.