El hospital La Arruzafa realiza tres de cada diez trasplantes de córnea en Andalucía
El centro está a la cabeza a nivel autonómico y continúa siendo el tercero del ámbito nacional que mayor volumen de trasplantes de córnea lleva a cabo anualmente

Trasplante de córnea / Hospital La Arruzafa

Córdoba
El Hospital La Arruzafa, especializado en oftalmología, es el centro sanitario que mayor actividad registra en Andalucía y el tercero de España que más trasplantes de córnea lleva a cabo anualmente, según los datos que aporta la Organización Nacional de Trasplantes en su última memoria hecha pública en cuanto a donación y trasplantes de tejidos se refiere.
Dicho documento, que alude a la actividad de 2019, sitúa al hospital cordobés como el primer hospital de la comunidad autónoma andaluza que mayor número de trasplantes realizó en dicho año, con un total de 162 sobre un cómputo global autonómico de 606. Esta cifra vuelva a posicionar a La Arruzafa como el tercero de España que mayor registro de cirugías de este tipo llevó a cabo, confirmando que tres de cada cien trasplantes corneales se hacen en este centro.
Según el informe de la ONT, en España pueden realizar trasplantes de córnea 257 centros sanitarios, resultando Cataluña la región que mayor número de estos concentra, con 65. Detrás se sitúan Madrid (51) y Andalucía (28). Asimismo, la memoria de tejidos refiere que desde 2002 y hasta 2019, el número total de personas trasplantadas de córnea ha sido de 60.203, realizando el hospital La Arruzafa 1.378 de esas intervenciones en ese período de tiempo.
A la espera de que la ONT haga público el balance que alude a 2020, el HLA cerró dicho año con un total de 140 trasplantes, un 13% menos con respecto a la etapa que mayor registro de actividad obtuvo, circunstancia “achacable a la pandemia”, como aseguró el coordinador de la Unidad de Trasplantes, Alberto Villarrubia. "El estado de alarma nos obligó a reprogramar las cirugías de menor urgencia, puesto la que la gente no tenía posibilidad de desplazarse; de no haber sido así, probablemente, según la proyección prevista, hubiéramos vuelto a superar la cifra del año anterior”, aseguró.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...