Sociedad | Actualidad
Lobos

APAG alerta que la expansión del lobo pone en riesgo el relevo generacional

Se estima que cada año mueren 130 cabezas de ganado en el norte de Guadalajara.

El gobierno de CLM ha anticipado las ayudas para paliar los daños lo antes posible pero piden que se revisen los baremos.

Entrevista con Juan José Laso presidente de APAG en Guadalajara

Entrevista con Juan José Laso presidente de APAG en Guadalajara

08:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

 El gobierno de CLM ha publicado ya las ayudas para paliar los daños por los ataques de lobos en la Sierra Norte de Guadalajara. Ayudas que se han anticipado a principios de año, para que los ganaderos afectados puedan acogerse a ellas en cuanto se produzca un ataque.

La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de 60.000 y se busca acortar los tiempos entre la fecha del ataque y el cobro de la indemnización que oscila entre un máximo de 1500 euros para ganado caprino y ovino y de 2000 euros para vacuno. Los ganaderos piden que se revisen los baremos.

Encuentro en Toledo para analizar la problemática de los ataques de lobos a las ganaderías de la Sierra Norte de Guadalajara

Encuentro en Toledo para analizar la problemática de los ataques de lobos a las ganaderías de la Sierra Norte de Guadalajara / Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

Encuentro en Toledo para analizar la problemática de los ataques de lobos a las ganaderías de la Sierra Norte de Guadalajara

Encuentro en Toledo para analizar la problemática de los ataques de lobos a las ganaderías de la Sierra Norte de Guadalajara / Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

La especie lejos de desaparecer sigue en expansión. Aunque no hay un censo oficial, se estima que hay al menos 2 manadas, 30 lobos que acechan sus ganados cada semana, la pasada se han producido hasta 5 ataques y al año hasta 120 cabezas de ganado vacuno mueren como consecuencia de estos ataques, sin contar las desapariciones.

El presidente de APAG en Guadalajara, la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos, Juan José Laso advierte que está en peligro el relevo generacional.

Entienden que deben reforzarse junto a las medidas paliativas urgen que se refuercen las medidas preventivas que deben pasar por afrontar los gastos de veterinario, el mantenimiento de los mastines que llevan en su defensa y los pastores eléctricos.

Señala que el sistema que utilizan no se puede cambiar, sobre todo el ganado vacuno pasta en libertad en mitad de los bosques y tras un ataque después se comportan con mucho estrés, las hembras preñadas, en ocasiones abortan y otras tienen dificultades para quedarse preñadas, sin olvidar que los terneros también son víctimas del lobo. Una situación límite que también comporta riesgo para el ganadero, habiéndose sufrido incluso cornadas graves. Reconoce que muchos de ellos presentan "problemas psicológicos".

Recordemos que el lobo está afincado principalmente en Guadalajara, entre las provincias de Madrid y Segovia, en el resto de la región apenas se divisa salvo alguna presencia residual en el sur de Ciudad Real.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00