La Motilla del Azuer vuelve a recibir visitantes
El singular yacimiento ubicado en Daimiel vuelve a abrir sus puertas

Durante el pasado año se redujeron en un 73 % / web Motilla del Azuer

Ciudad Real
La Motilla del Azuer, el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en la Mancha vuelve a recibir público este fin de semana. Visitas guiadas en grupos muy reducidos y cumpliendo todos los protocolos de seguridad que no impedirán descubrir todas sus singularidades. A través de la web de la Motilla se pueden comprar las entradas.
En grupo de cinco personas más el guía-intérprete y atendiendo a todas las normas de distanciamiento, limpieza y entrada y salida diferenciada. Así se han organizado las visitas a la Motilla del Azuer, según ha explicado en la SER, Lourdes Rodríguez, concejala de turismo. Una gran noticia teniendo en cuenta que es uno de los buques insignia del turismo en Daimiel junto al Parque Nacional de las Tablas.
Entrevista a Lourdes Rodríguez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Daimiel
06:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las visitas quedaron suspendidas antes de Navidad y se retoman ahora, aunque siempre condicionadas a las nuevas medidas que se puedan ir adoptando.
La concejala ha incidido en "la importancia de las visitas que permiten, no solo conocer el patrimonio histórico-cultural, sino también evadirnos de la situación que estamos viviendo". Aunque, de momento, sólo lo podrán hacer los castellanomanchegos, por el cierre perimetral con el que continúa la región y lo que ha supuesto un cambio radical en el perfil del visitante que suele ser de otras comunidades autónomas.
Ahora se abre una nueva esperanza para ir poco a poco recuperando los visitantes que durante el pasado año se redujeron en un 73 por ciento respecto al 2019.