De las 900.000 pesetas del Puente de Hierro a los 900.000 euros del de Piedra
Repasamos con el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño, Adrián Calonge, la historia de los viaductos más antiguos de Logroño

"El Puente de Piedra no es el más antiguo de Logroño, como mucha gente piensa"
08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Puente de Piedra vuelve a abrirse al tráfico rodado y peatonal tras su remodelación integral durante los últimos diez meses. Es sin duda un símbolo del patrimonio histórico de Logroño que recupera su esplendor tras esta rehabilitación en profundidad después de más de 100 años sin una intervención de envergadura. Se inauguró en 1884, dos años después del de Hierro.
"El Puente de Piedra no es el más antiguo de Logroño, como mucha gente piensa", subraya el concejal de Patrimonio en el Ayuntamiento de Logroño, Adrián Calonge, con el que hemos repasado en la Cadena SER de La Rioja alguno de los episodios históricos que acompañana a los dos viaductos más emblemáticos del Ebro a su paso por la capital riojana.
Un puente, en todo caso, con mucha historia. En su actual emplazamiento llegó a haber un puente levadizo como elemento defensivo en la guerra carlista. Y también es protagonista de un episodio trágico cuando "murieron 90 almas" en un trágico accidente. "Fue entonces", apunta Calonge, "cuando comenzó la planificación del Puente de Hierro, que costó 900.000 pesetas". Una cifra similar a la inversión en la rehabilitación de su "hermano", el de Piedra, aunque en vez de en pesetas, en euros.
Un puente que, con esta última intervención, mejora la fluidez del paso de vehículos y peatones, con más espacio y seguridad, y también el alumbrado público y la iluminación monumental para ensalzar este emblema de la ciudad del que se guarda abundante documentación tanto en al Archivo Histórico Provincial como en el Archivo Municipal, ambos en Logroño.
Nuevo hito en la denominada "legislatura de los puentes", como ha señalado Calonge. Todo empezó con el colapso del de Mantible; ahora con la reapertura del de Piedra; continuará con las obras en el de Hierro, para su cesión definitiva a la ciudad de Logroño, y, quizá, sea oportuno abordar la planificación de ese quinto puente, como ha reconocido el propio concejal.