Economia y negocios | Actualidad

Murcia exige medidas compensatorias para el sector pesquero ante nueva reducción de los días de faena

El consejero Antonio Luengo (al fondo), durante su reunión con los representantes de las cofradías de pescadores de la Región / CARM

El consejero Antonio Luengo (al fondo), durante su reunión con los representantes de las cofradías de pescadores de la Región

Murcia

El Gobierno regional ha exigido ayudas compensatorias para el sector pesquero español ante "la reducción de días de pesca de arrastre aprobada por la Unión Europea, con el incomprensible respaldo del ministro español, que supone una reducción del 7,5 por ciento de los días de pesca y que se suma al descenso del 10 por ciento del pasado 2020", informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras mantener un encuentro con representantes de las cofradías de pescadores y la Federación de Cofradías de la Región de Murcia, celebrado en Cartagena.

El consejero ha reiterado "el respaldo del Gobierno regional al sector pesquero, ya que no debemos permitir ese atropello que puede provocar pérdidas irreversibles ligadas a empleo y a unidades de pesca, y del que dependen un amplio número de familias".

En concreto, "este acuerdo sobre los niveles de esfuerzo para los barcos que pescan los recursos demersales en el Mediterráneo Occidental establece un Plan de Gestión que supone una bajada añadida del 7,5 por ciento para 2021, que se suma a la reducción de un 10 por ciento sufrida ya el pasado año", ha explicado Antonio Luengo, y ha añadido que "hemos pasado de barcos que faenaban en 2019 entre 190 y 210 días, a trabajar de 170 a 180 días en 2020, y a un escenario para algunas cofradías de 158 a 167 días de faena en 2021, poniendo al límite la rentabilidad del sector".

El titular de Pesca ha remarcado que "tenemos claro que se deben adoptar medidas que protejan la fauna y la salud de los mares y océanos", a la vez que ha subrayado que "todo el Mediterráneo no está en las mismas condiciones, todos los pescadores no trabajan de la misma forma, y no podemos ni debemos castigar la buena gestión que se realiza en la inmensa mayoría de las zonas de España".

Luengo ha recordado que ya existe "un parón biológico de dos meses cubierto por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, pero los pescadores y sus familias no van a poder soportar 45 días sin trabajar e ingresar, lo que aboca al sector a la ruina".

Por todo ello, "es aún más incomprensible que el ministro saliera tan satisfecho de las negociaciones, cuando la opinión del sector pesquero sobre lo negativo de lo aprobado es rotunda y unánime frente a estas decisiones".

Además, el consejero ha anunciado que "se va a solicitar al Ministerio la elaboración de un estudio para mejorar el conocimiento acerca del estado de los caladeros en el Mediterráneo, a la vez de que se traslade a la Unión Europea la negativa de que se acometan nuevas reducciones a partir del año próximo".

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00