Economia y negocios | Actualidad

Delegación de Gobierno prohíbe la marcha del 8M convocada por el Sindicato de Estudiantes

Argumenta que "supone un aumento exponencial del riesgo de contagios" por su duración de dos horas y media y la asistencia prevista

Archivo - Manifestación del 8M (Día Internacional de la Mujer) en Madrid a 8 de marzo de 2020 / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Manifestación del 8M (Día Internacional de la Mujer) en Madrid a 8 de marzo de 2020

Madrid

A la espera de que se concreten las principales movilizaciones del Día Internacional de la Mujer, la Delegación de Gobierno en Madrid ha prohibido la manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes Libres y Combativas. La marcha estaba prevista para el día ocho, de 12 de la mañana a 2 y media de la tarde desde la Puerta del Sol hasta el Ministerio de Educación.

Argumenta la Delegación de gobierno que la movilización del sindicato Libres y Combativas supone "un aumento exponencial del riesgo de contagios" por tener prevista una duración de dos horas y media y contar con una asistencia, que en un principio era de 1.000 personas. 

El sindicato redujo el aforo propuesto a 450 personas, pero aún así, Delegación de Gobierno continúa rechazando la manifestación por el riesgo de que se supere el número de personas permitido en la marcha. Señala además en su escrito la Delegación que las medidas de prevención propuestas por el sindicato pueden resultar insuficientes. 

Sindicato de Estudiantes se concentrará el 8M en Madrid pese a negarle autorización la Delegación del Gobierno

Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas ha anunciado que se concentrará el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en la Puerta del Sol de Madrid a partir de las 12.00 horas a pesar de no haber recibido la autorización de la Delegación de Gobierno de Madrid.

En un comunicado recogido, el Sindicato anuncia que acaba de recibir la notificación de la Delegación de Gobierno de Madrid por la que "se prohíbe la manifestación" que han convocado para este 8 de marzo" y lamentan esta decisión cuando hace dos semanas tuvo lugar un homenaje a la División Azul.

El Sindicato añade que, para prohibir la manifestación, la delegación de Gobierno alega que la asistencia superará las 500 personas, un criterio establecido por la Consejería de Sanidad para cumplir con las medidas sanitarias y evitar la propagación de la pandemia. Esta decisión, según el Sindicato, implica un "nivel de ataques a la libertad de expresión y de manifestación" que, a su juicio, "es escandaloso" ya que se "niega a la juventud el derecho" a manifestarse "por los derechos de la mujer y contra la violencia machista".

El Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas anuncia que no va a aceptar "esta imposición antidemocrática y represiva que nada tiene que ver con defender la salud pública" por lo que tomarán "las medidas legales pertinentes" para celebrar la concentración del 8M con las medidas de seguridad, distancia y mascarillas.

Además, hacen un llamamiento a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, "para que se opongan decidida y públicamente a esta política represiva, protejan el derecho de manifestación y expresión, y reprueben la campaña de criminalización contra la juventud y el movimiento feminista".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00