CSIF suspende al Ayuntamiento de Aranda en política de personal
El sindicato critica su falta de voluntad negociadora y extrema relajación para abordar cuestiones enquistadas desde hace lustros
Aranda de Duero
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) insta al Ayuntamiento de Aranda a imprimir un giro de 180 grados en su política de personal. Este sindicato critica con contundencia la actitud de los representantes políticos y su poca tendencia a la excesiva relajación para adoptar las medidas básicas que la plantilla necesita desde hace varios lustros, como es la estabilización de las plazas en precario o la Valoración de los Puestos de Trabajo. Esto último, dice el representante de estas siglas en la administración local, de momento le ha costado a las arcas públicas un dinero considerable en la contratación de dos estudios previos. El que se realizó en 2007 no sirvió para nada y otro que se ha hecho diez años después, mucho se teme Javier Puente, que lleve el mismo camino. “Es que la política de personal en el Ayuntamiento es nefasta: llevamos 25 años una política de personal que su principal característica es la no negociación, entonces no queda otra que la imposición y la imposición todos sabemos que no nos lleva a ningún lado”, denuncia Puente, que respecto a la VPT señala que se lleva pidiendo desde hace 25 años y “lo que sí que ha habido es dos contrataciones de empresas que han costado un dineral y han hecho, no vamos a determinar si un buen o mal trabajo, para tener un pequeño guión y empezar a negociar con los delegados de los diferentes sindicatos y el año 97 se quedó en el cajón y mucho nos tenemos que la última del 2017 también se va a quedar en el cajón”, augura el delegado sindical de CSIF.
Las reinvidicaciones del delegado del CSIF en el Ayuntamiento de Aranda cuentan con el respaldo del responsable autonómico de este sindicato. Benjamín Castro considera inaudita la falta de voluntad negociadora que parece mostrar la corporación municipal, entendiendo que es una premisa elemental. “Indicar al gobierno municipal de Aranda algo tan sencillo como que se sienta en la mesa a negociar, porque sólo los problemas se atienden de esta forma”, expresa.
El presidente provincial, por su parte, hace un llamamiento a reclamar a los poderes públicos una mejora de las condiciones profesionales del funcionariado. Carlos Rincón entiende que es una cuestión básica para combatir un mal endémico que afecta a todas las administraciones y que repercute al final en el servicio que recibe la ciudadanía. “La acumulación de trabajo, la falta de personal, es un mal endémico, pero es que acabamos acostumbrándonos a que no nos den el servicio por el que estamos pagando y eso no podemos permitir que suceda y tenemos que seguir apretando y luchar porque haya refuerzo de plantillas, que haya coberturas y, más allá, que se aumenten las plantillas; tenemos que dar servicio, porque si no la gente se va y en Aranda, como zona periférica que es, este problema es todavía más acuciante”, lamenta Rincón.