Salud para los enfermos

Hora Cofrade (24/02/2021)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Cuando se vive una pandemia de estas dimensiones el Cristo de la Salud se convierte más que nunca en nuestro destinatario para implorar eso, salud. Este Cristo es una pieza enigmática. Su aspecto patético y doliente le valió ser protagonista de numerosas leyendas y encendidas devociones de las que hablamos con José Isidro Salas presidente de La Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud.
José Isidro es presidente de la Cofradía de la Salud desde hace 11 años y lo que más le cuesta es buscar consuelo para cada uno de los cofrades de La Salud que, un año más, asumen la noticia de que su titular no regará de su mensaje sanador y milagroso las calles de Murcia este Martes Santo.
Según Salas, nuestra esperanza ha de ponerse en el cielo y no en la tierra, ya que quien viva la Semana Santa solo en las procesiones se está perdiendo lo mejor de ser cofrade.
Entre las intervenciones destacamos la de Fernando Esteban, cabo de andas del Cristo de la Salud y gran conocedor e investigador de la imagen del titular. El Cristo de la Salud es el más alto de la Región y el más antiguo y su autoría se atribuye a Gutierre Gierero.