Apertura de juicio oral contra dos concejales del PP por el Caso Teatro
Uno de ellos es Fernando Lázaro que aún es edil en el ayuntamiento getafense

Fernando Lázaro (en el centro, en segundo plano) y Paz Álvarez (1d) en el acto de inicio de las obras del 'Espacio Mercado' a finales de 2014. En la imagen también el ex alcalde, Juan Soler, (2i) el concejal A.J. Mesa (2d) o el arquitecto Joaquín Torres ( / PP Getafe

Getafe
El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 04 de Getafe ha dictado la apertura de juicio oral contra dos concejales del Partido Popular en la legislatura 2011-15 (Fernando Lázaro, aún con acta de édil, y Paz Álvarez) por “un delito de prevaricación administrativa” en el denominado ‘Caso Teatro’ en el año 2012.
- EL PP CONFÍA EN SU INOCENCIA
En el auto del pasado día 5 de febrero se solicitan hasta nueve años de inhabilitación especial para emplo o cargo público por sus decisiones sobre las obras de construcción del Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y Escénicas de la Calle Madrid.
La Fiscalía también se une a esas peticiones (aunque considera que Álvarez fue cooperadora necesaria y Lázaro, autor de los hechos) pero rebaja a ocho la petición de inhabilitación.
- EL PSOE PIDE SU DIMISIÓN
En el momento de los hechos, Paz Álvarez era concejala de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda mientras que Fernando Lázaro se hacía cargo de las parcelas de Hacienda, Industria Comercio y Hostelería además de ser Consejero Delegado de GISA.
El ministerio público apunta a una figura, “encomienda de gestión”, utilizada para la adjudicación de las obras y considera que “en ingún caso, se acredito que en Getafe existiera la necesidad alguna del uso… más allá de evitar los controles y trámites de la Mesa de Contratación”.