'Todos mienten a la noche', una maravillosa y delicada novela
Ángela Cremonte nos regala una novela emocional y emocionante, íntima, honesta y auténtica, con la que se empatiza nada más empezar a leer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYVDAKBIKFIWPPGR2FHRU4KZIY.jpg?auth=2c1a8ec60e5d1bd306450e190428fd1de712976868a9d61346c2f6af67634032&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
"Todos mienten a la noche", de Ángela Cremonte / Editorial Planeta
!["Todos mienten a la noche", de Ángela Cremonte](https://cadenaser.com/resizer/v2/EYVDAKBIKFIWPPGR2FHRU4KZIY.jpg?auth=2c1a8ec60e5d1bd306450e190428fd1de712976868a9d61346c2f6af67634032)
Comunidad de Madrid
Piamonte (Italia), 1869. Después de una muerte inesperada, Eufrosine toma la determinación de dejar la miseria y embarcar junto a su novio rumbo a América. Pero no será fácil. Su padre, un hombre dominador y que ha rebasado todos los
límites, desatará toda su violencia al enterarse de los planes de los amantes y golpeará a Eufrosine donde más le duele, en el corazón. Aun así, ella conseguirá vengarse y huir a Argentina, donde forjará, desde el dolor y la resistencia, una saga de mujeres fuertes.
Todos mienten a la noche transcurre en tres épocas distintas (siglo XIX, finales de siglo XX y la actualidad) y en dos continentes: América (Argentina) y Europa (Italia y, sobre todo, España). Distintos lugares en el espacio y el tiempo que los lectores sentirán cercanos gracias a un relato sincero y evocador. Con un extraordinario juego narrativo, la autora utiliza la primera persona, tan íntima, para referirse a ella misma o a su padre, pero también aprovecha las virtudes del narrador omnisciente para meterse en la mente de la indolente Eufrosine. No en vano, esta maravillosa novela intimista, profunda y descarnada, reivindica el importantísimo papel de la mujer y su valor, así como el del hombre que esta quiere a su lado.
Con un estilo efectivo y rico en recursos, Ángela Cremonte buceará en su árbol genealógico, en sus misterios y sus pasiones, en sus miserias y sus triunfos, para llevar al lector hacia escenas de su infancia y su adolescencia, y hasta recrear, también, su pasado más cercano y su presente. La autoficción le permitirá abordarse a sí misma y a los suyos, además de ofrecer una mirada sincera sobre el mundo que le rodea, marcado por unos sólidos vínculos con Argentina.
Entrevista a Ángela Cremonte, autora de "Todos mienten a la noche"
11:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles