Sociedad | Actualidad

Ciudad Real, a la cabeza en CLM en muertes por Covid 'en el centro de trabajo'

El sindicato CCOO advierte que hay que valorar esta variante nueva: han perdido la vida 4 trabajadores, especialmente del sector sanitario.

Alerta también de la alta siniestralidad en el sector de la construcción con caídas en altura que se pueden evitar.

Archivo. Trabajador en un andamio realizando labores de pintura / Europa press

Archivo. Trabajador en un andamio realizando labores de pintura

Ciudad Real

Ciudad Real ha sido la provincia de CLM con más muertes en el trabajo, a causa del coronavirus. Un dato para la reflexión que ha facilitado en la SER el secretario provincial de CCOO Jose Manuel Muñoz, que ha pedido a empresas y trabajadores que no bajen la guardia, porque es una variable nueva que hay que tener en cuenta. Todo ello en un año el 2020 que arroja otro dato preocupante, CLM ha sido la región con más accidentes laborales.

Entrevista a José Manuel Muñoz, secretario provincial del sindicato de Comisiones Obreras

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las cifras oficiales registran 4 fallecimientos en el centro de trabajo en la provincia, aunque el líder de CCOO cree que podrían ser más, y la mayoría del sector sanitario, por lo que urge profundizar en prevención y salud laboral `porque al principio de la pandemia las condiciones de los profesionales no eran adecuadas, sin los epis de protección. De ahí que solicite que se tomen las medidas necesarias y que en el caso de que el trabajador no disponga de ellas, lo denuncie.

Alta siniestralidad en el sector de la Construcción

Una actitud que debe generalizarse en todos los sectores. El representante sindical también llama la atención del alto nivel de siniestralidad que se registra en la construcción, en su mayoría por caídas en altura, sin que exista una protección adecuada, la línea de vida, como se conoce. Jose Manuel Muñoz reitera que son accidentes evitables e incomprensibles por lo que invita a reforzar los comités de seguridad y a no descuidar esta faceta reconociendo que en la provincia dominan sobre todo las pymes con menos de 6 trabajadores, que además no tienen representación sindical. Reconoce que debido al Covid en muchas empresas se han descuidado las medidas de prevención general.

Muñoz señala que gracias al flotador de los ERTES, se están conservando muchos puestos de trabajo pero la incertidumbre de los posibles ERES está en la mente de muchos trabajadores que por su situación y por no enfrentarse al empresario acceden a realizar trabajos arriesgados, jugándose muchas veces la vida.

Precisamente en la provincia se ha registrado un 44% más de accidentes mortales que en el 19, con una incidencia del 6,2% sobre 100.000 habitantes un dato que puede extrañar ( está basado en una población ocupada menor de apenas 160.000 personas): 10 fallecidos en el centro de trabajo en 2020 frente a los 9 de 2019 y en lo que llevamos de 21, ya son 2 las víctimas mortales.

Los accidentes con baja laboral bajan un 23% en 2020

El 2020 ha sido un año de menos actividad pero se han contabilizado en la provincia 9.867 accidentes laborales; en su mayoría 5.027, el 30%, sin baja laboral; el resto 4840 con baja pero con un descenso del 23% con respecto al 2019. Además también han disminuído en 86 los accidentes in itinere, debido a esa menor movilidad por la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00