La Exaltación de la Saeta regresa a lo grande tras casi una década de ausencia
La cita del próximo 23 de marzo en el Lope de Vega será conducida por Alberto García Reyes y contará con la música de la Banda Municipal, la guitarra de Rafael Riqueni y el cante de Pansequito, Arcángel, Pedro 'El Granaíno', Manuel Lombo y Elena Delgado

Foto de familia de los organizadores y algunos de los artistas de la Exaltación de la Saeta / @ElConsejoSev

Sevilla
En este miércoles en el que alcanzamos la primera semana de Cuaresma, edición especial del programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, porque no apareceremos en los aparatos de radio, pero sí que estamos en el podcast de Radio Sevilla y en la sección A la Carta de nuestra página web.
De tal modo que, sin tener que controlar el tiempo, nos hemos detenido en el acto que ha marcado la actualidad cofradiera de la jornada: la presentación esta mañana en la Casa Murillo, sede del Instituto Andaluz del Flamenco, de la Exaltación de la Saeta que, dentro de la programación de Cuaresma del Consejo, tendrá lugar el próximo 23 de marzo en el Teatro Lope de Vega.
Cita que va a suponer la recuperación después de casi una década de ausencia de un acto siempre tradicional en la Cuaresma sevillana. Cartel de lujo, con el compañero Alberto García Reyes como exaltador, la música de la Banda Municipal, la guitarra de Rafael Riqueni y el cante de Pansequito, Arcángel, Pedro 'El Granaíno', Manuel Lombo y la joven de Mairena del Alcor Elena Delgado.
La presentación de esta mañana ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, a la que podemos escuchar en nuestra edición del Cruz de Guía junto con algunos de los que serán protagonistas de esa esperada jornada en el Lope de Vega. (Sobre y bajo estas líneas puedes ver en vídeo las entrevistas a Arcángel y Pedro 'El Granaíno').
En cuanto a las entradas, ya informará el propio Consejo de Cofradías en sus medios oficiales cuándo saldrán a la venta, con el añadido fundamental de que lo que se recaude se destinará a la obra social de nuestras hermandades.
Además, en nuestro teimpo de radio, hemos abierto una ventana a la Semana Santa de la provincia con el reportaje que nos ha traído el compañero de SER Andalucía Centro José Antonio Reina sobre la celebración en Herrera.
Y hemos vuelto a recordar cómo se puede participar, ya a partir de este jueves, en nuestro recuperado concurso de cultura cofrade con la colaboración de Caja Rural del Sur. Si ayer fue José Manuel García, hoy ha sido José Manuel Peña quien ha pasado por una prueba real de ese reto que supone responder 20 preguntas de cofradías en 3 minutos de tiempo.
Sí os podemos adelantar que sólo por participar os váis a llevar un detallito de los amigos de 'Estampas Sevilla', con Daniel Cava al frente y casi 19.000 seguidores en instagram, quienes nos van a dejar uno de sus carteles, pastillas de carbón y su incienso o los inciensos 'Sentir' y 'Vivir', que huelen de maravilla, de Adrián Gómez, hijo de nuestro compañero técnico Rafa Gómez.
Para participar en el concurso, sólo tenéis que enviar vuestros datos y sobre todo un número de teléfono a cruzdeguia@cadenaser.com.
Escucha aquí Cruz de Guía
Como norma habitual, la cita con Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García con la inestimable colaboración de José Manuel García y José Manuel Peña, será, siempre que el fútbol lo permita, de 21:00 a 22:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web.
Asimismo, están permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook y @cruzdeguiaser en Twitter, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla (609 16 06 06), donde nos puedes dejar un audio con tus opiniones sobre los distitnos temas de la actualidad cofrade o tus deseos para la próxima Semana Santa a pesar de que no vayamos a tener pasos en nuestras calles.
Ya sabes, ahora en Cuaresma te esperamos de lunes a jueves en SER + Sevilla (96.5 FM). No te lo pierdas.
Agenda cofrade para este jueves
Los actos más destacados de la agenda cofrade para este jueves día 25 de febrero, son los siguientes:
Cultos. Quinto día del septenario a la Virgen de la Piedad de la Sagrada Mortaja. Cuarto día del quinario al Cautivo de Santa Genoveva, tercero en los quinarios de La Estrella, Cautivo de San Pablo, Las Aguas, San Bernardo, Sagrada Lanzada, La Macarena, El Cachorro y Los Servitas. Además, segundo día de los triduos al Cristo de San Agustín en San Roque y el de la Agrupación Parroquial de San Jerónimo, y comienzan los triduos al Nazareno de la Caridad en San José Obrero, el de la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y Santa María de la Esperanza en su Soledad del Polígono Sur y al Señor de la Bondad de la Hermandad del Carmen de la Parroquia de San Leandro.
Programa Cuaresma 2021. 'In Nomine Dei' en Cajasol, las fotos de Rafael Alcázar en CaixaBank de calle Sierpes y la 'Pintura en la Semana Santa de Sevilla' en la Casa Fabiola (Museo Bellver).
Círculo Mercantil (c/ Sierpes, 65). Continúa hasta el domingo la segunda exposición de su XV Círculo de Pasión, con especial protagonismo para las formaciones musicales de nuestra ciudad, representadas por el Consejo de Bandas, junto -son tres muestras en una- a una selección fotográfica con los fondos de los carmelitas del Santo Ángel más un taller de policromía que imparte el escultor e imaginero Ángel Luis Tejera.
Círculo de Labradores (c/ Pedro Caravaca, 1). Se puede visitar hasta el 7 de marzo, la exposición 'La Santa Faz, una devoción en la Sevilla del siglo XV'.