Los autónomos advierten: la mitad no podrá seguir en junio cuando finalicen las exenciones
PIMEM y CAEB piden que sean ayudas directas y que lleguen "cuanto antes"

Trabajador autónomo / GETTY

Palma
La agrupación de autónomos UATAE advierte de que si no se reactiva la economía la mitad de los autónomos se dará de baja cuando finalicen las exenciones en junio al no poder hacer frente a nuevos pagos. Esto es, se darían de baja a partir del 1 de junio, entre 40.000 y 50.000 trabajadores autónomos de los alrededor de 96.000 que hay en Baleares.
Más del un 80% de los autónomos ha visto reducida su facturación respecto al año pasado y para el 60% la caída ha sido superior al 60%. Además el 40% de los autónomos afirma haber tenido que realizar un ERTE a toda o parte de su plantilla. Por eso insisten en la necesidad de ayudas directas, reales, a quienes están más afectados. Sin embargo, vistas las medidas que están tomando los gobiernos, su presidente Jeroni Valcaneras se muestra escéptico sobre el anuncio de hoy de Pedro Sánchez de 11.000 millones de euros en ayudas para pymes y autónomos y teme que les llegarán las migajas.
Reacciones de Pimem y Caeb
La PIMEM reclama sobre todo ayudas directas, y que vayan dirigidas a los más débiles. Jordi Mora, presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa pide que se cobren de manera rápida. "Hay muchas empresas que no van a poder sobrevivir si no reciben ayudas directa".
La CAEB, por su parte, confía en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno para empresas y autónomos “se materialicen en ayudas directas en lugar de créditos”. Su presidenta Carmen Planas pide concreción sobre cuándo y cuántas ayudas llegarán a las empresas en Balears, al ser las más afectadas de España.
CAEB insiste en la necesidad de aligerar las cargas fiscales y en la reducción de impuestos y tasas por parte de todas las Administraciones, incluidos los ayuntamientos y, sobre todo, el de Palma.