Ocio y cultura
Estadísticas

Los jienenses, los andaluces que más se quedaron en casa en Navidad

Según el Estudio de Movilidad la población realizado a partir de los datos que muestra la telefonía móvil y que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística

Dos personas preparan la cena de Nochebuena. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Dos personas preparan la cena de Nochebuena.

Jaén

El coronavirus provocó que las últimas Navidades hayan sido las más extrañas para muchos españoles ya que las reuniones con numerosos familiares llegados de diferentes partes del país se sustituyeron por cenas con pocas personas y, como mucho, con dos núcleos convivientes, todo ello a pesar de que las autoridades permitieron los viajes entre regiones durante los días más señalados. El mensaje parece ser que caló, sobre todo entre los jienenses, ya que fueron los andaluces que más se mantuvieron en sus áreas de residencia durante la Nochebuena.

Es una de las conclusiones del estudio del Instituto Nacional de Estadística en base a los datos recogidos de la telefonía móvil y que muestra. Según el trabajo un 77,7% de los habitantes de nuestra tierra se mantuvo en la zona en la que vive durante la madrugada del 24 al 25 de diciembre. Este porcentaje solo se ve superado por el de Ciudad Real, que encabeza el ranking nacional con un 78,7% mientras que Badajoz ocupa el tercer puesto con un 75,4%.

  • LA CAPITAL

Según los datos, 492.799 personas estaban en alguna de las 97 localidades de la provincia de Jaén de un total de 633.564. Si nos fijamos en la capital, el porcentaje es todavía mucho más elevado ya que llega al 91,62% indicando que 103.533 jienenses no se movieron de su zona habitual de un total de 112.999 personas.

Son datos claramente inferiores a los de la Navidad de 2019 cuando la Covid-19 era todavía algo que sonaba a lejano y que no preocupaba en España algo. De hecho el 24/12/2019, uno de cada dos españoles abandonaron su zona de residencia habitual para pasar esa noche en otro punto de la geografía española.

A nivel regional, y volviendo a los datos de 2020, los sevillanos se sitúan en segundo lugar a la hora de no dejar su hogar seguidos de la vecina provincia de Córdoba. En cuarta posición figura Málaga con Cádiz en quinta posición. Por último, los que más se movieron fueron los almerieses, onubenses y, por último, los granadinos que, con un 69,7%, aparecen como los andaluces que más se movieron durante esa jornada.

Datos del estudio

Los datos recogidos aparecen en el segundo esutudio que, sobre movilidad, realizó el INE entre el 24 de junio y el 30 de diciembre de 2020, recogiendo el verano (época en la que no había restricciones de movilidad) y el otoño, momento en el que volvieron las limitaciones debido al aumento de los contagios. El trabajo recoge la información de los móviles de marcación nacional, la residente en España y no muestra los de numeración extranjera a través del sistema roaming.

El análisis se dividió en dos partes. Por un lado, la movilidad cotidiana, para la que se eligieron todos los miércoles y domingos entre las fechas mencionadas anteriormente. La segunda parte fijó fechas concretas de esos seis meses como fueron dos jornadas veraniegas, el 18 de julio y el 15 de agosto, una de otoño (22 de noviembre) y otra de invierno, el 25 de diciembre.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00