Los episodios del 23-F en Ciudad Real 'para no olvidar'
Lorenzo Selas, el alcalde de entonces, a un comandante del Regimiento de Artillería: "Me ha elegido mi pueblo y estaré en el Ayuntamiento con todas las consecuencias hasta el final".
Antonio Sánchez Cencerrado, concejal del PSOE: "estuvimos todos juntos y lo repudiamos juntos, con algunas excepciones"
El alcalde de Terrinches apoyó la intentona golpista y fue el primer juzgado en España, por suprimir las libertad constitucionales.
![Entrevista a Lorenzo Selas con motivo del 40 aniversario del 23F](https://cadenaser.com/resizer/v2/WJ3NAUM2RNJ3RGKHVGZUI3VNUA.jpg?auth=976650783834465ae37c82bfc6764a4521b6b1051fab3b49eb854f0c129accf5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Lorenzo Selas con motivo del 40 aniversario del 23F
10:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
En el 40 aniversario del 23-F, del intento de golpe de Estado, el que fuera alcalde de Ciudad Real por la UCD Lorenzo Selas ha recordado en la SER la inquietud que causó en provincias como la nuestra tan cercanas a Madrid.
Fue una noche larga que vivió con la mayoría de los concejales de entonces, hasta altas horas de la madrugada en el Ayuntamiento, donde compartieron una gran preocupación por la deriva que pudiera tener el hecho que les pilló de sorpresa.
![Imagen de archivo, Lorenzo Selas, en la plaza mayor de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/2DX3MZZUCJLITLKMDEIMROLLUM.jpg?auth=ac49dbb36fdc020affb605e0396899ee8dcd5072f3da91ed2de23d91e84ad939&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Imagen de archivo, Lorenzo Selas, en la plaza mayor de Ciudad Real / Centro de Estudios de Castilla La Mancha. UCLM
![Imagen de archivo, Lorenzo Selas, en la plaza mayor de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/2DX3MZZUCJLITLKMDEIMROLLUM.jpg?auth=ac49dbb36fdc020affb605e0396899ee8dcd5072f3da91ed2de23d91e84ad939)
Imagen de archivo, Lorenzo Selas, en la plaza mayor de Ciudad Real / Centro de Estudios de Castilla La Mancha. UCLM
Horas de gran tensión con una gran complicidad en la que se temían lo peor, que la recien estrenada democracia que se estaba construyendo tras la muerte del dictador se fuera al traste. Recordaba cómo el año 1980 fue muy convulso y difícil en el que se registraron 91 atentados terroristas con 124 víctimas.
A él, aquella tarde del 23F le pillo en su empresa trabajando y enseguida le avisó el secretario municipal, cuando lo escuchó por la radio.
AUDIO| Escucha aquí algunos episodios de aquella noche acontecidos en Ciudad Real, con el profesor del área de Historia Contemporánea, de la Facultad de Letras de Ciudad Real Jose Antonio Castellanos:
Recordando algunos episodios del 23F en Ciudad Real
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La llamada del Cuartel de Artillería: 'esto no pinta bien'
De aquella noche tiene muy presente, sobre todo, la llamada que recibió del Comandante del Cuartel de Artillería que se encontraba en Ciudad Real, advirtiéndole que se fuera a su casa, por las consecuencias que pudiera haber. Lorenzo Selas confesaba que agradeció el gesto pero que nadie se movió del Ayuntamiento a excepción del concejal comunista Jose Antonio García Rubio al que se le recomendó que se fuera, por seguridad.
Lorenzo Selas, con 83 años, tiene clavadas en la mente aquellas horas interminables, apenas llevaba 2 años en el Ayuntamiento donde ya estaban trabajando para modernizar la ciudad, asignando concejalías también a los grupos de la oposición.
Recalca que su generación luchó mucho para conseguir las libertades de las que hoy disfrutamos, algo que deben tener muy en cuenta las nuevas generaciones que estudian este golpe fallido en los libros de historia.
Prefiere quedarse con lo positivo, cómo cientos de ciudadrealeños se echaron a la calle, como en el resto de España, días después en defensa de la democracia, reflexionando que estos 40 años han sido los de mayor libertad y estabilidad de España.Y añade, conteniendo la respiración, "menos mal que duró poco, la situación era gravísima".
La Corporación la formaban 21 concejales, 10 de UCD, 8 del PSOE, 2 independientes y 1 por el Partido Comunista, Jose Antonio García Rubio. Uno de los ediles socialistas de entonces Antonio Sánchez Cencerrado recordaba en la SER que aquella noche de sobresaltos la vivieron juntos y juntos repudiaron la intenta, aunque "hubo excepciones", señalando a los ediles independientes del ala de extrema derecha. Lo que les asustaba más que sus propias vidas era que se diera marcha atrás y se volviera a las andadas del franquismo, finalmente terminó en una chapuza. Recuerda que "fuí el primero en llegar, ya estaba allí Lorenzo Selas, estuvimos en nuestro puesto", reflexiona que "la democracia es el único camino para sobrevivir en paz a pesar de la tonterías que están haciendo muchos de nuestros políticos".
El alcalde de Terrinches, la primera condena en España por suprimir las libertades en plena intentona golpista
Noche en la que el entonces alcalde de Terrinches, Agustín González San Millán, cercano a las ideas falangistas proclamó en su pueblo su apoyo a la intentona golpista, sin atender al Gobernador Civil, hechos por los que fue la primera persona juzgada en España, por atentar contra las libertades constitucionales, condenado a 7 años de inhabilitación para cargo público, como recuerda Jose Antonio Castellanos profesor del área de Historia Contemporánea de la Facultad de letras de Ciudad Real.
![Jose Antonio Castellanos profesor del área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWCGIUWP6JKHTHQZFGOIDY2AF4.jpg?auth=f4ad89ade9e742f9f00a694bee7b48515007fb5c89496d81df82bdd956fd75d3&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Jose Antonio Castellanos profesor del área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real / UCLM
![Jose Antonio Castellanos profesor del área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWCGIUWP6JKHTHQZFGOIDY2AF4.jpg?auth=f4ad89ade9e742f9f00a694bee7b48515007fb5c89496d81df82bdd956fd75d3)
Jose Antonio Castellanos profesor del área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real / UCLM
Por entonces como relata el profesor Castellanos, hubo gente especialmente de la izquierda que se refugiaron en casa de significados políticos de centro derecha y otros que quemaron mucha documentación comprometida. Un año después se publicó la conocida lista negra de los 3000 españoles que fueron señalados a "condena de muerte" de haber triunfado el golpe; entre ellos se encontraban 30 personalidades de la provincia, como el ex presidente del Congreso Manuel Marín o el comunista Jose Antonio García Rubio, concejal en el Ayuntamiento capitalino, que no estuvo aquella noche del 23-F, 'por recomendación' del alcalde, para preservar su seguridad.
La anécdota del guardia civil moraleño en el Congreso
En el anecdotario del Congreso de los Diputados, la participación de un cabo de guardia civil, natural de Moral de Calatrava,- conocido como el del anorak verde- que no pasó desapercibido. Armado con un fusil y un puro en su mano izquierda, fue quien espetó a sus señorías a permanecer en sus asientos, el que también invitó al presidente Suarez a quedarse en su escaño y el que le dio la vuelta a la cámara de televisión que grabó aquel momento para la historia. Así lo recoge el acta publicada en el Congreso sobre el 23-F de 1981.