Economia y negocios | Actualidad

La vacunación del profesorado arranca con problemas en el Área Sanitaria Pontevedra-Salnés

Los convocados en esta primera jornada tuvieron que afrontar largas colas de hasta tres horas debido a un error en el envío de la vacuna de AstraZeneca, según la gerencia del Área Sanitaria.

Colas de docentes para la vacunación contra el Covid / Cadena SER

Colas de docentes para la vacunación contra el Covid

Pontevedra

Los docentes del área de Pontevedra recibieron ayer por la tarde las primeras citaciones para recibir la vacuna esta mañana. Los primeros problemas se generaron cuando de un mismo centro, recibieron la vacuna varios profesores y se empezaron a generar los primeros problemas a la hora de atender a los alumnos.

En el Hospital Montecelo comenzaron a formarse largas colas y esperas porque las vacunas no llegaban y las explicaciones tampoco. No se sabía qué era lo que estaba pasando. Según iba avanzando la mañana, iba llegando la información poco a poco mientras seguían las llamadas de profesores a Radio Pontevedra explicando el lío que se había montado con los retrasos.

A media mañana, el Gerente del área Sanitaria, José Ramón Gómez, reconoció que se había producido un error en el envío desde Santiago de la vacuna, porque los profesores que se van a a vacunar son los menores de 55 años con la vacuna de AstraZéneca y esa vacuna no había llegado a primera hora de la mañana, llegó pasadas las once de la mañana.

Mientras tanto, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña y el de Educación, Román Rodríguez, presentaban los detalles de esta vacunación y afirmaron que todos los profesores menores de 55 años estarán vacunados con la primera dosis a finales del próximo mes de marzo. Es el objetivo marcado en el plan de vacunación de los docentes presentado este martes por la Consellería de Sanidade, con el que se busca dar salida lo antes posible a las dosis disponibles de la vacuna de 'AstraZeneca', según los parámetros fijados por el Consejo Interterritorial de Salud y la propia Xunta.

El proceso, que abarcará a cerca de 50.000 profesores gallegos, programará las citaciones por orden alfabético y priorizará a las etapas que, por las características de la modalidad de enseñanza, mantengan una interacción más estrecha con el alumnado.

De este modo, según Julio García Comesaña, la intención es empezar con los maestros 'de los más pequeños', en educación infantil y atención a necesidades especiales, y posteriormente vacunar en paralelo a los docentes de primaria y secundaria.

Los profesores universitarios quedarían 'para el final', ha añadido, puesto que tampoco figuran de momento en el documento de prioridades del Ministerio de Sanidad.

 Sanidade ha enmarcado este proceso en el suministro suficiente de vacunas de 'AstraZeneca', que permite 'abrir la oportunidad' para llegar a ciudadanos que se enmarquen en los parámetros establecidos para esta alternativa (menores de 55 años).

Por este motivo se va a priorizar este grupo de edad y se citarán a los docentes por áreas sanitarias, por orden alfabético y en centros hospitalarios próximos a donde ejercen su función.

En paralelo se mantendrá la línea de vacunación para mayores de 80 años en centros de salud, urbanos y cabeceras de comarca con PAC. Los docentes, por su parte, se encuadran en el denominado 'grupo 6', al que posteriormente se ampliará con los efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado.

El objetivo del Sergas es lograr que cerca de 50.000 docentes tengan administrada la primera dosis de la vacuna 'en torno a finales de marzo', para así entonces poder avanzar en el proceso para mayores de 55 años.

En caso de que se modifiquen los parámetros y criterios marcados para 'AstraZeneca', Sanidade actualizará los planes de vacunación.

 Esta misma semana arrancará, además, el cribado a los alumnos universitarios, que se realizará entre este sábado y el martes. Comesaña ha señalado que se realizará por área sanitaria y 'probablemente con test de antígenos' en dispositivos de mucha capacidad, y que las citaciones empezarán 'en breve'.

En cuanto al balance de la vacunación, actualmente los grupos 1 y 2 se encuentran vacunados 'casi al 100%' de modo que 58.000 gallegos cuentan con las dos dosis de la vacuna y unos 170.570 con al menos una. Asimismo, casi está completado el proceso para administrar la primera dosis al grupo tres y ya se empezó con el 4 y el 5, grandes dependientes y mayores de 80 años.

El conselleiro de Sanidade también se ha referido a que la positividad por PCR se mantienen registrando 'buenos datos' y una nueva bajada, y que este lunes reflejaba una incidencia 'favorable' de 200 a 14 días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00