Política | Actualidad
Pazo de Meirás

Representantes del ámbito de la cultura instan al Estado a recurrir la sentencia de Meirás

Lo hacen a través del manifiesto 'Volver a pagar por lo robado: una sentencia inasumible para un Estado democrático', promovido por Carlos Babío y Manuel Pérez Lorenzo

La comisión judicial inicia el inventario de los bienes del Pazo de Meirás / Europa Press (Archivo)

La comisión judicial inicia el inventario de los bienes del Pazo de Meirás

A Coruña

Representantes del ámbito de la cultura han exigido al Estado que recurra la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el pazo de Meirás "para impedir que se perpetúe el expolio y el relato franquista". Lo hacen a través del manifiesto 'Volver a pagar por lo robado: una sentencia inasumible para un Estado democrático', promovido por Carlos Babío y Manuel Pérez Lorenzo, autores del libro 'Un pazo, un caudillo y un expolio' y que prestaron declaración en el juicio del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña que condenó a los Franco a la devolución del inmueble.

Según informan los promotores del manifiesto, más de 250 personas vinculadas al ámbito literario, las artes plásticas, la música, las artes escénicas, el periodismo, el sindicalismo o la enseñanza han trasladado su apoyo al manifiesto en el que se pide al Estado que recurra la sentencia de la Audiencia coruñesa para evitar "que se indemnice a la familia Franco por los años de ocupación de Meirás y, sobre todo, el fin de impedir que se perpetúe el relato franquista".

Critican que se considere que ni la familia Franco ni el propio dictador realizaron la ocupación de 'mala fe', lo que, en la práctica, supondría su derecho a que les repongan íntegramente los gastos del mantenimiento y mejoras del pazo, sin ningún tipo de contraprestación ni por los años de uso ni por los ingresos que obtuvieron durante décadas de ocupación. Además, consideran que el tribunal coruñés menosprecia la memoria de las víctimas con afirmaciones como que 'tampoco resulta relevante si las aportaciones fueron mayoritariamente voluntarias o se obtuvieron a punta de bayoneta' y blanquea la represión franquista con otras cómo 'en el hay constancia de que él (Franco) solicitara esa actuación, la auspiciara o la promoviese'.

Asimismo, piden a la Xunta de Galicia, a la Diputación de A Coruña y a los ayuntamientos de A Coruña y Sada que interpongan sus recursos como entidades adheridas a la causa y que insten al Estado a hacer lo mismo.

Sobre el manifiesto, señalan que representantes de la política, cargos públicos y asociaciones estatales anunciaron también su respaldo a una iniciativa que se puede apoyar a través de internet, entrando en la página de Facebook "Devolución Meirás'', informan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00