Cruz Roja calcula 4000 intervenciones entre los migrantes y tramita 355 solicitudes de asilo en Canarias
Durante la pandemia, la organización ha sumado en Canarias 3400 voluntarios durante la pandemia

Un miembro de la Cruz Roja comprueba la temperatura de varias personas migrantes en el dispositivo de emergencia dispuesto para su llegada / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
La Cruz Roja en Canarias gestiona 40 centros de acogida integral o de emergencia, 21 de ellos en la isla de Tenerife de los que 9 son hoteles. Son las últimas cifras de la organización humanitaria mientras se produce el desalojo de los migrantes de esas instalaciones para trasladarlos hasta Las Raíces.
Desde que se desplegara la red de acogida en hoteles, la oenegé ha contratado a perfiles de todo tipo: trabajadores sociales, psicólogos o monitores además de abogados. El 70% de todos ellos han sido contratados por primera vez por la organización; el resto ya mantuvieron, en otras ocasiones, vínculos de algún otro tipo con Cruz Roja en Canarias.
Más información
Todos los profesionales, a los que habría que sumar los voluntarios, atienen en los centros más pequeños a una horquilla de entre 10 y 16 personas. La asistencia psicológica y la legal es uno de los asuntos más controvertidos entre los migrantes. La organización calcula que han sido 4000 en total las intervenciones efectuadas. Una de las más importantes es la solicitud de protección internacional. Entre los informes de Cruz Roja suman 355 solicitudes.
Todas las personas que están siendo acogidas por la organización tienen libertad de movimiento. Tanto es así que Cruz Roja en Canarias ha registrado la salida de 757 personas que han decidido renunciar a su asistencia. Según indican fuentes de la organización internacional, muchos de ellos han decidido reunirse con familiares.
En total, 23.000 personas han sido atendidas por la organización desde enero de 2020. Solo en Canarias esta organización humanitaria, que tiene representación en el Foro Canario de la Migración creado en el 2000, cuenta con 17.600 personas voluntarias; 3400 se han sumado solo durante el periodo de pandemia en las islas.