Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Enfermeras jubiladas que se incorporan a la vacunación: "Es lo mínimo que podemos hacer, nos necesitan"

"Estaba convencida de que las enfermedades infecciosas ya habían desaparecido. Para una pandemia de carácter infeccioso jamás nos formamos", ha apuntado una de las profesionales asturianas

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Las enfermeras jubiladas de Asturias respondieron de forma inmediata al llamamiento del Servicio de Salud del Principado y están a la espera de que las avisen para volver a ponerse la bata, una bata que llevaron puesta más de 40 años y que colgaron hace tan solo dos. Pero lo cierto es que no lo dudaron ni un minuto.

Elena Fernández Ardisana desempeñó distintos cargos en el Hospital de Cabueñes, supervisora de UVI y Urgencias entre otros, y más tarde en el Centro de Salud del Natahoyo. Además, fue presidenta de la Junta de Edad del Colegio de Enfermería. Elena, tras 46 años en el ejercicio de la profesión, no se lo pensó dos veces. "Supongo que es lo mínimo que podemos hacer. Hemos estado toda la vida en el servicio público y ahora mismo la sociedad y los compañeros nos necesitan", ha apuntado en SER Gijón. No se imaginaban que les tocaría vivir una pandemia así y han recordado que "a finales del 2019 entregamos los diplomas a las nuevas generaciones de enfermeras y yo pensaba que por delante les quedaba un mundo prácticamente hecho. Nunca pensé que tendrían que enfrentarse a esto". Elena Fernández Ardisana apunta que "se trata de vacunar a la mayor parte de la población en el mínimo tiempo posible".

Cristina González Rivera formó parte del equipo que inauguró la UCI del Hospital de Cabueñes, paso por los servicios de reanimación, traumatología y en la dirección de enfermería ocupó la supervisión del Área de Docencia, Calidad y Recursos Materiales. Su vida profesional terminó en Atención Primaria hace dos años. Tras 43 años de trabajo, se ha ofrecido porque "es necesario inmunizar al mayor número de personas en el menor tiempo posible". Apunta que hace un año no se podían imaginar lo que se venía encima. "Estaba convencida de que las enfermedades infecciosas ya habían desaparecido. Para una pandemia de carácter infeccioso jamás nos formamos", ha explicado.

Ninguna de las dos tiene miedo a contraer el virus. Nunca han tenido miedo en el ejercicio de la profesión. Se vacunarán y tomarán las medidas de prevención necesarias para que no exista riesgo alguno.  Esperan aportar su experiencia para intentar vacuna a la mayor parte de la población.

Sobre la toma de decisiones en una situación como esta, Elena Fernández Ardisana afirma que "no es fácil tomar decisiones que impliquen consecuencias graves para otras personas. Supongo que lo están haciendo de la mejor forma que saben. Les deseo lo mejor porque será lo mejor para nosotros también". Lo mismo opina Cristina González "Yo creo que lo han hecho lo mejor que han podido. Las decisiones han sido muy difíciles", ha reflexionado.

Paloma Llanos

Paloma Llanos

Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00