Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Día Lucha Brecha salarial

Los sindicatos denuncian que la brecha persiste y aumenta en Alicante por la precariedad y los complementos

En el sector servicios, con 85.000 mujeres asalariadas frente a 54.000 hombres, ellos cobran 5.000 euros más al año por trabajo de igual valor

Un hombre y una mujer se dirigen a su puesto de trabajo. / Cadena Ser

Un hombre y una mujer se dirigen a su puesto de trabajo.

Alicante

La brecha salarial entre hombres y mujeres "existe y persiste", según aseguran los sindicatos en el día que se conmemora la lucha contra esta desigualdad laboral. La diferencia en los sueldos entre hombres y mujeres en la Comunitat Valenciana es del 21,6 %, superior incluso a la nacional del 21,4 y extrapolable a la provincia de Alicante y en aumento, según los datos de la última macroencuesta cuatrienal del INE, lo que equivaldría a decir que desde el 11 de noviembre las mujeres trabajan gratis.

Las causas, apuntan tanto desde UGT como desde Comisiones Obreras, son la alta precariedad, temporalidad y los complementos a los que optan mayoritariamente los hombres y a los que las mujeres deben renunciar en muchos casos, como los pluses de fines de semana o el horario nocturno.

En la provincia de Alicante, además, destacan que habiendo más mujeres asalariadas en el sector servicios, 85.000 frente a 54.000 hombres, ellos cobran 5.000 euros más al año por trabajo de igual valor, señala la secretaria general de Igualdad y Política Social en l'Alacantí-Les Marines, Yolanda Díaz.

Yolanda Díaz: "En Alicante, las mujeres cobran 23.000 euros, mientras que los hombres 28.000; salarios más complementos"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En otros sectores como la agricultura y la industria, con una brecha del 33 y del 29%, respectivamente, esa brecha se hace especialmente patente. También en la banca, con un 21,4%, copada laboralmente sobre todo por mujeres, la diferencia llega a ser de 9.000 euros en el salario anual. Y otro dato llamativo es que aunque en los puestos de trabajo de menor valor predominen las mujeres, cuando los desempeñan los hombres ellos también siguen cobrando más.

Para acabar con estas diferencias, hay que visibilizarlas mediante planes de igualdad que se plamen en auditorías retributivas y aprobar una ley de Usos del tiempo además de subir el salario mínimo y derogar las reformas laborales y la de pensiones, añade Consuelo Navarro, secretaria general de l'Alacantí-les Marines en Comisiones Obreras.

Consuelo Navarro: "Hay que aprobar una ley de igualdad salarial y una ley de usos del tiempo"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otros mecanismos son reforzar la inspección laboral y fortalecer unos servicios públicos de calidad, pero sobre todo aplicar la nueva normativa recién aprobada para realizar auditorías por categoría profesional y grupo para concluir con una valoración de cada puesto de trabajo.

Con la situación actual, insisten, se tardará aún 46 años en acabar con la actual brecha.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00