Las líneas de tren convencional suman recortes en casi todas las provincias
La línea Cuenca-Utiel sigue sin estar operativa casi dos meses después del paso de la tormenta Filomena, en Hellín aprovechando el Ave a Elche/Orihuela se han recortado servicios y a Talavera de la Reina llegan menos trenes que antes de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HNEBOHW3FJMXNUIZJZCFO73EY.jpg?auth=09d419d4832a47ec1d7ef4be21cda89e9027be113a01482264876581ac561891&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un tren de Media Distancia, la marca comercial más empleada por RENFE en los servicios de tren convencional / CADENA SER
![Un tren de Media Distancia, la marca comercial más empleada por RENFE en los servicios de tren convencional](https://cadenaser.com/resizer/v2/3HNEBOHW3FJMXNUIZJZCFO73EY.jpg?auth=09d419d4832a47ec1d7ef4be21cda89e9027be113a01482264876581ac561891)
Toledo
Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas donde todas sus capitales de provincia tienen una estación de AVE. Sin embargo, salvo Cuenca y Albacete, moverse por la región en este medio de transporte es imposible. Toledo solo se comunica con Madrid. En Guadalajara-Yebes solo hay trenes o hacia Madrid o hacia Barcelona y Ciudad Real forma parte de la línea que va a Sevilla.
Pero el tren convencional tampoco es la solución porque la tónica de Renfe durante los últimos años ha sido la de recortar servicios. Y durante los últimos meses ha habido dos puntos de inflexión: la pandemia y la tormenta Filomena. Este es el recorrido por toda la región:
Un viaje por Castilla-La Mancha en tren convencional
08:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El tren convencional en Guadalajara
La situación actual del ferrocarril tradicional en la provincia de Guadalajara es la peor de su historia nos dice el portavoz de la Plataforma en defensa de este ferrocarril en la provincia, Pedro Rubio. La llegada del AVE fue un duro golpe para la otra línea, que discurre por una zona distinta de la provincia, por el Alto Henares y pueblos como Yunquera, Humanes, Matillas, Espinosa de Henares, Baides, Carrascosa, Jadraque y Sigüenza, empezaron a ver cómo se suprimían trenes y se cerraban estaciones.
Antes de la pandemia paraban en Sigüenza y Jadraque 8 trenes al día. En el resto de estaciones de la provincia paraban 6. Con la pandemia les han quitado 2 trenes diarios pero lo peor es que se han suprimido el primero de la mañana para ir a Guadalajara o Madrid y el último de la tarde para volver. Los horarios de los 4 trenes que quedan no son prácticos para ir a estudiar, trabajar o al médico
Cree Rubio que lo han hecho aposta para decir que no hay viajeros y tener un argumento que justifique el cierre de la línea. Esta comarca suma unos 20.000 habitantes. Rubio dice que antes cuando había problemas el ministro, tras varias peticiones, acaba recibiendo a la plataforma y se alcanzaban acuerdos. Ahora, sin embargo, el ministro Ábalos ni siquiera les contesta a las numerosas cartas que le envían. Información de Jesús Blanco.
El tren convencional en Cuenca
La línea de tren convencional desde Cuenca y hasta Utiel (Valencia) lleva cortada desde el paso de la tormenta Filomena. ADIF señala que se han detectado hasta 65 puntos con daños graves a lo largo de la red, como la caída de árboles o la presencia de rocas. Esta semana en el Senado el secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, decía que siguen trabajando para recuperar cuanto antes el itinerario.
Este es de los problemas más graves, pero es uno más en una línea que acumula años de recortes. En junio de 2012 dejó de llegar a Madrid y poco después a Valencia, por lo que desde entonces es Aranjuez-Cuenca-Utiel, siendo necesario el trasbordo para poder llegar a Madrid o Valencia. Esto se suma también a la falta de frecuencias, porque hace diez años había seis trenes en cada sentido y hoy son solo dos. Información de Diego Albaladejo.
El tren convencional en Albacete
Hellín contaba hace un año con cinco paradas al día de la línea que une Madrid y Cartagena , pero el servicio se paralizó por la pandemia del coronavirus. Y hoy Renfe ofrece dos paradas en sentido Levante, un Intercity por la mañana y un ALVIA por la tarde. Y un Alvia por la mañana y un Larga Distancia por la tarde, en sentido Madrid. Es decir, han pasado de cinco a dos frecuencias de paso, algo que esta misma semana han denunciado todos los grupos políticos de este ayuntamiento, con una moción en la que piden a RENFE recuperar estos trenes.
Hellín cuenta hoy con tres frecuencias menos que hace un año, a pesar de que en marzo de 2019 se inauguró la conocida variante de Camarillas, un nuevo tramo de ferrocarril de 26 kilómetros que une en línea recta la pedanía de Agramón, en Hellín, con Cieza, en Murcia, sin tener que circular por las innumerables curvas del embalse de Camarillas.
Pero esta inversión la acometió principalmente la Autoridad Portuaria de Cartagena, por lo que la Plataforma Ciudadana por el Tren para Hellín y Comarca teme que esta línea de tren convencional se quede solo para el tráfico de mercancías. La Estación de Tren de Hellín ofrece servicio a sus 30.000 habitantes y a los más de 75.000 de toda la comarca de Campos de Hellín y los de la Sierra del Segura , pero en la zona temen que la puesta en marcha del nuevo AVE Orihuela- Madrid por el corredor de Almansa les deje aún con menos servicio. Como ejemplo, la estación de tren de Hellín lleva más de un año sin vender billetes en ventanillas. Ahora hay que comprarlos por la web, en una máquina de autoventa y en la oficina de Correos. Información de Kiko Aznar.
El tren convencional en Ciudad Real
En la provincia de Ciudad Real fue donde menos incidentes de este tipo hubo que lamentar. El servicio de trenes se canceló durante el día 8 de enero y en muchos casos volvió a retomarse un día más tarde. Algunos de los trayectos que quedaron paralizados fueron trayectos de Media Distancia (trenes regionales) como el de Madrid-Alcázar de San Juan o el de Ciudad Real-Albacete-Alicante.
En cuanto al AVE, ninguno funcionó durante el sábado. Los efectos propios y colaterales (Madrid y resto de provincias de Castilla-La Mancha) de la borrasca Filomena impidieron la circulación de trenes por Ciudad Real este sábado. Información de Marta Alberca.
El tren convencional en Toledo
Los servicios de trenes siguen sin restaurarse al completo y sin volver a las frecuencias que tenían previas a la pandemia. Todo lo contrario: los recortes de la línea Madrid-Extremadura permanecen en un 40%. Esto afecta a las localidades de la provincia por las que pasa: Torrijos, Illescas, Talavera y Oropesa. Al recorte en las frecuencias, se suma la falta de relevo generacional que complete las estaciones una vez los operarios se van jubilando. Notan que sigue faltando gente, con la consiguiente dejadez en el mantenimiento de las instalaciones. No solo eso, sino que ADIF suple estas carencias de personal con subcontratas que, según la patronal, no aportan la formación suficiente a estos profesionales.
Todas estas consideraciones han llevado al comité de ADIF a convocar una huelga a nivel nacional a finales de este mes. Consistirá en paros de dos horas en ciudades como Talavera. Información de José Luis Fernández.