Ocio y cultura

Humor en tiempos de pandemia

Los profesionales de la risa se reinventan y diversifican su actividad valiéndose de la tecnología

Humor en tiempos de pandemia.

Humor en tiempos de pandemia.

23:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El buen humor no es incompatible con la pandemia, más bien al contrario, tiene poder catártico porque ayuda a destensar y a regular las sensaciones negativas. Ante las situaciones de cansancio y de hastío, los profesionales del humor se reinventan para continuar llevando bienestar emocional allí donde más se necesita. 

Los payasos y payasas colaboran en el acompañamiento sanitario

Los payasos y payasas colaboran en el acompañamiento sanitario / Algaraklown

Los payasos y payasas colaboran en el acompañamiento sanitario

Los payasos y payasas colaboran en el acompañamiento sanitario / Algaraklown

En A vivir que son dos días Euskadi, Saioa Aizpuru, de Algaraklown, ha contado que "está siendo mucho más complicado realizar su actividad estos últimos meses al no poder estar presencialmente en los hospitales".  Están en contacto con los centros sanitarios y han abierto otra línea para estar dentro de las casas para llevarles una dosis de buen humor. Trabajan principalmente con niños y jóvenes, aunque también han visto que "hay muchos adultos que se encuentran solos" y también se dirigen a ellos. Para ello, se valen de las vídeollamadas, un servicio individual, con cita previa y gratuito.

Andrés Barroso es coordinador del proyecto Payasos de Hospital de Express your Clown e impulsor del proyecto Clown para la vida. En marzo tuvieron que parar su actividad porque no podían acercarse al hospital. Por ello, han puesto en marcha un escape room, un juego que permite mediante códigos QR acceder a vídeos de payasos donde aportan pistas para conseguir objetivos.

Más información

Además, organiza talleres para personas adultas. "Les trasladamos las virtudes del clown como herramieta para la vida, cuenta Andrés. La técnica expresiva y un enfoque terapéutico". Según sostiene, "es un mostrarse, un mostrar nuestra verdad, que es lo que nos hace humanos. Todo con un objetivo claro: reírnos de nosotros mismos".

La risa tiene múltiples bondades según Aitor Aritzeta, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. "Sus beneficios son igualmente válidos cuando la risa es honesta que cuando se produce el denominado contagio emocional", afirma. "Al final, el ser humano tiene una capacidad limitada de sostener la tensión y una medida muy efectiva es utilizar el humor y la risa sin banalizar la situación". En palabras de Aritzeta, la risa activa las neuronas, fomenta la creatividad y genera una mayor capacidad de imaginación. Responder de manera humorosa después de una situación traumática es complicado pero, pasado un tiempo, considera que se puede encontrar un lugar de bienestar, de alegría. Concluye que "debemos ser conscientes de que si no hacemos nada para afrontar esta situación de shock, puede tener consecuenias muy negativas. Tenemos que poner de nuestra parte para evitar que una situación se enquiste".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00