El cierre de los campos de golf ya afecta a las futuras reservas y provoca un trasvase a otras autonomías
Este martes se reúne la Mesa del Deporte para tratar la desescalada en este ámbito y la Asociación Campos de Golf Costa Blanca y Comunitat Valenciana pide la reapertura inmediata de las instalaciones deportivas, alegando que son una actividad 100% segura

Campo de golf en Calpe / Getty Images

Alicante
Este próximo martes está previsto que se reúna la Mesa del Deporte para tratar la desescalada en este ámbito a partir del 1 de marzo.
Las instalaciones deportivas llevan cerradas desde el pasado 21 de enero y el sector reclama su apertura inmediata, más si cabe, después de que el Congreso haya aprobado la declaración del deporte como actividad esencial. Este cierre, que hoy cumple un mes, ha supuesto un mazazo económico para los responsables de las instalaciones deportivas.
Es el caso, por ejemplo, del golf. Desde la Asociación Campos de Golf de la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana explican que estas instalaciones requieren de un mantenimiento constante que no se puede dejar de hacer porque, de lo contrario, la inversión posterior sería mucho mayor. "Para nosotros es una muerte económica a diario porque son sueldos que tenemos que seguir pagando, operarios de mantenimiento, consumos eléctricos, agua o maquinaria. Todavía estamos cuantificando esas pérdidas a nivel de toda la Comunidad Valenciana" explica su presidente Salvador Lucas.
Además, lamenta que la administración haya incluido a todos los deportes en la misma tabla a la hora del cierre y asegura que el Golf no supone ningún riesgo de contagio por varios motivos: se juega al aire libre y en espacios totalmente abiertos, en grupos reducidos de cuatro personas como máximo y existe una distancia entre jugadores. De hecho, admite, no se comparte ningún elemento del juego. Por ello, pide a Sanidad que contemple estos hechos a la hora de plantear esa desescalada.
Salvador Lucas: "Pedimos que nos dejen reabrir"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lucas recuerda que el 75% de los jugadores son sénior y que incluso cuentan con personas de más de 80 años. "Hablamos de una actividad cardiosaludable y beneficiosa a nivel mental para este tipo de personas" admite.
Asimismo, explica que este cierre ha supuesto un perjuicio comparativo con otras Comunidades Autónomas donde los campos de golf sí están abiertos pese a las restricciones. Asegura que esto ha provocado un cambio en la intención de compra y reserva de campos por parte de los jugadores hacia otros destinos competidores como Murcia o Andalucía. "El cierre actual nos perjudica a medio y corto plazo".
Salvador Lucas: "El cierre de los campos de Golf está provocando un cambio de intención de los jugadores a otras CCAA"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Salvador Lucas recuerda que el sector del golf en la Comunitat genera más de 700 millones de euros de impacto directo e indirecto y más de 9.000 puestos de trabajo. "El Golf es un elemento desestacionalizador, nuestros meses potentes son de septiembre a noviembre y de febrero a mayo. Somos la Florida de Europa donde vienen los alemanes, centroeuropeos o nórdicos, a pasar el invierno y otoño.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....