La pandemia nos quita el sueño
Valladolid
Ansiedad, miedo, incertidumbre.... estos conceptos y seguramente alguno más, están relacionados con el descanso. Ir cada noche a la cama con una carga emocional contaminada por la percepción de un presente complicado, el recuerdo de un pasado amargo y el pronóstico de un futuro incierto, desemboca en un sueño de mala calidad
Estamos a tres semanas de un aniversario al que maldita la gracia que nos hace aproximarnos. Ya ha pasado prácticamente un año desde que se decretó el primer estado de alarma.
En este tiempo nuestras vidas han cambiado. Nuestro entorno no es el que era . Aquello que parecía sólido ya no lo es o no es tan consistente como parecía. Muchas de las consecuencias de lo que nos ha ocurrido, de lo que nos está ocurriendo, aún no han cobrado forma definitiva. Otras, sin embargo, sí que son nítidamente apreciables. Por ejemplo, los problemas relacionados con el sueño se han extendido notablemente.
Convivir con el miedo y la incertidumbre nos desconcierta. Imaginar un futuro con más dudas que certezas, nos agita por dentro y eso suele tener una traducción que afecta a nuestro descanso. Los problemas para conciliar el sueño reparador que todos necesitados se suman a la larga lista de problemas asociados a la pandemia.
Escucha la entrevista de Javier Cuevas, director de Contenidos de la SER en Castilla y León a Estrella Ordax, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar del Sueño Joaquín Teherán Santos, del Hospital Universitario de Burgos.
Entrevista sobre cómo dormimos esta pandemia
06:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles