Vicente Boria: "La industria espacial valenciana podría colaborar en la recogida de muestras de Marte"
El Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio Espacial Valenciano cree que tendremos opciones de trabajar en el desarollo de las antenas para completar la misión que ayer inició la Perseverance
Valencia
El éxito del aterrizaje en Marte del Perseverance, también fue seguido por Vicente Boria, investigador del instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio Espacial Valenciano. Como tantos otros, Boria siguió la emocionante retransmisión que Diana Trujillo, la ingeniera colombiana ya convertida en estrella mediática, hizo a través del canal en español de la NASA.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia, Vicente Boria ha destacado que aunque la industria espacial de la Comunitat Valenciana no ha colaborado de manera directa en esta misión a Marte, sí lo podría hacer en el futuro: “Dentro de cinco años habrá que mandar una nave que traiga de vuelta las muestras que el vehículo depositado ayer en la superficie de Marte va a empezar a recoger. Y en esa misión, la Agencia Espacial Europea colaborará con la NASA. Y eso significa oportunidades para nosotros, especialmente en el desarrollo de las antenas de los vehículos espaciales, que tienen que operar en un ambiente tan hostil.”
Reconoce Boria que el hito de ayer fue un empuje muy importante para el sector, porque la exploración de este planeta genera muchas expectativas, incluyendo las misiones tripuladas. El Consorcio Espacial Valenciano colabora con algunas de las empresas españolas que sí han trabajado directamente en el desarrollo de las antenas de la misión del Perseverance. Pero tiene mucha fe en que en el futuro cercano tengamos más protagonismo: “Nosotros verificamos para la agencia europea los equipos de comunicaciones que viajan en los satélites, por ello en estas misiones futuras a Marte en la que la ESA esté más implicada podríamos ocuparnos de validar en tierra el desarrollo de las antenas.”
Por último, Vicente Boria confía en que las propuestas para captar fondos de recuperación incentiven la investigación y el trabajo industrial espacial en nuestra Comunitat, que puede ser una fuente de actividad y generación de riqueza para el futuro.
![Arturo Blay](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4d93cc4-2c28-46fb-8c92-8d1be57822f3.png)
Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...