Ruta por la pedanía de Fontanares en el límite con la comarca de los Vélez en la provincia de Almería

Ruta que nos traes transcurre por la pedanía de Fontanares en el límite con la comarca de los Vélez en la provincia de Almería. / Pedro Quiñonero

Lorca
Programa número 12 de Cuaderno de Campo, con Pedro Quiñonero de la Asociación Bosque O2 y la Plataforma de la Calidad del Paisaje de Lorca y el fotógrafo Juanfra Ladevesa en esta ocasión, Pedro nos ofrece una ruta que transcurre por la pedanía de Fontanares, en el límite con la comarca de los Vélez en la provincia de Almería.
Enclave que durante siglos fue frontera de Reinos y donde podemos encontrar importantes vestigios de esa rica historia rodeados de naturaleza.
La popular frase de “mata al rey y vete a Lorca” tiene su origen precisamente en estos aislados parajes como ahora veremos.
Fontanares una pedanía con amplias extensiones de almendros de secano a los que podemos llegar una vez superamos la Parroquia. La estrecha carretera que nos conduce a Vélez Rubio y Vélez Blanco está salpicada de puntos de interés.
Nos acompañará siempre próximo el río Vélez con su constante fluir de agua antes de sumergirse en las proximidades de su desembocadura en embalse de Puentes.
CUARDErNO DE CAMPO 17 FEBRERO 2021
10:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La fotografía de Juanfra Ladevesa es por la Sierra de la Almenara, concretamente en su pico más alto, el del Talayón, que se encuentra a 879 metros de altitud desde donde se puede contemplar las grandes extensiones de agricultura de secano como son los almendros que están ahora en plena floración.

Pico del Talayón en la Sierra de la Almenara. / Juanfra Ladevesa

Pico del Talayón en la Sierra de la Almenara. / Juanfra Ladevesa
El vegetación más abundante es romero y tomillo, liebres y jabalíes son parte de la fauna m´ss común de este paraje.