Sociedad | Actualidad

José Luis Escrivá: "Los desajustes en el gobierno hay que solucionarlos con diálogo y evitando el oportunismo"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reconoce que en el ejecutivo hay "instintos de aprovechar algunos elementos que a corto plazo dan determinadas ganancias"

ENTREVISTA José Luis Escrivà (ministre d’Inclusió, Seguretat Social i Migracions)

ENTREVISTA José Luis Escrivà (ministre d’Inclusió, Seguretat Social i Migracions)

29:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha comentado en una entrevista en SER Cataluña las polémicas surgidas en los últimos días entre PSOE y Unidas-Podemos. Para Escrivá, “los desajustes en el gobierno hay que solucionarlos con diálogo y evitando el oportunismo. En temas tan vitales el valor fundamental a preservar es la transversalidad del acuerdo, que tienen más recorrido a medio plazo. Frente a eso hay instintos de aprovechar algunos elementos que a corto plazo dan determinadas ganancias. Me tengo que manifestar en contra de esa forma de hacer política”

El ministro advierte que “los gobiernos de coalición aquí y en Europa requieren un trabajo adicional de ensamblaje de piezas. Cada uno quiere su parcela de protagonismo y demostrar que está vivo. Es entendible”.

El responsable de Seguridad Social ha pedido tiempo a los sindicatos respecto a la subida del salario mínimo: “Este proceso hay que modularlo y en este momento la prioridad absoluta tiene que ser recuperar el empleo perdido durante la pandemia. Lo que hemos planteado a los agentes sociales es que nos den algunos meses”

José Luis Escrivá se ha mostrado optimista respecto a la recuperación y no cree que los ERTES vayan a derivar en ERES y despidos: “Llegamos a tener 3.700.000 trabajadores en ERTES. Y no se han convertido en ERES. La gran mayoría han vuelto a la actividad. El buen diseño que hicimos de los ERTES está permitiendo aguantar la situación. Yo soy optimista. La situación actual es paradójica. No hemos estado nunca tan cerca para encontrar un horizonte de salida del túnel”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00