La Fiscalía mantiene la petición de 8 años de cárcel para el exalcalde de Villaviciosa de Odón
El juicio que ha sentado en el banquillo al exalcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover, a tres exediles y al representante legal de Pescaderías Coruñesas S.L., propietario de la Finca El Monte, ha quedado visto para sentencia
Móstoles
La Fiscalía mantiene su petición de 8 años de cárcel para el exalcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover por tolerar bodas y otros eventos en un espacio natural protegido, algo en lo que el procesado asegura que "no hubo mala fe ni intención de falsear ningún documento".
El juicio que ha sentado en el banquillo al exalcalde de Villaviciosa de Odón, a tres exediles y al representante legal de Pescaderías Coruñesas S.L., propietario de la finca El Monje, ha quedado visto para sentencia este miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid.
El Ministerio Fiscal mantiene su petición inicial de un total de ocho años de prisión para Jover. En los informes finales ha insistido en el delito de falsedad en documento público, por el que pide cinco años y tres meses de cárcel y en el delito de prevaricación urbanística, por el que pide dos años y nueve meses.
También mantiene su petición de entre cuatro y cinco años a los exconcejales por falsedad en documento público y un año para el representante legal de la mercantil Pescaderías Coruñesas S.L. por supuesto delito de desobediencia grave a la autoridad.
El exalcalde ha hecho uso de su derecho a última palabra y ha manifestado que "no ha habido mala fe ni intención de engañar ni falsear ningún documento", y ha asegurado que como alcalde siempre ha aprobado todo "en orden y forma".
"En los cinco mandatos, nunca he tenido ningún problema, hasta que llegó este grupo político", ha manifestado refiriéndose a Vox. "Han utilizado la justicia para darnos patadas donde menos nos gusta", ha expresado.
La defensa del exalcalde, Elena Regulez, ha reiterado su petición de absolución y ha subrayado que "se trata de una acusación que carece de sustento jurídico". Respecto al delito de falsedad, ha recalcado que los requisitos que marca la ley no coinciden con el caso juzgado, ya que "obedece a asuntos exclusivamente administrativos y de tasas".
Aludiendo al delito de prevaricación, la letrada ha insistido en que "nunca hubo una orden que careciese de cobertura legal" y ha enfatizado sobre el hecho de que las peticiones para no acudir a El Monje "atendían siempre a razones motivadas como la salvaguarda del municipio, que es extenso y con recursos de seguridad escasos".
En este sentido, ha mantenido que el exalcalde quería evitar que "se perdiese el tiempo con intervenciones innecesarias, ya que el expediente de cese de actividad ya constaba abierto y se había acudido más de 30 veces a la finca", insistiendo en que por esta razón su cliente "pedía que solo se acudiese cuando hubiera denuncia vecinal o problemas de ruido".
En cuanto a la tramitación de los expedientes sancionadores, ha subrayado que "no corresponde al alcalde" y que por ello, "no hubo ninguna intervención que evitase el buen devenir, todas las decisiones fueron acordadas por unanimidad por la Junta de Gobierno".
Además, la letrada ha expuesto que "no ha quedado acreditado trato de favor ni ningún tipo de beneficio para Pescaderías Coruñesas por parte del alcalde" y que tampoco queda demostrado ningún tipo de relación de amistad o familiar. "El señor Jover ha sido alcalde durante varias legislaturas de manera impecable, sin ninguna otra motivación que el servicio público", ha concluido.
Todos los letrados han coincidido en que "es legal celebrar matrimonios civiles fuera de dependencias municipales" y que no queda probado que haya delito de falsedad documental.
Han asegurado que "no hay alteración de los elementos esenciales del documento, ya que en este caso las actas eran para probar un matrimonio y se ha tratado de matrimonios reales" y que "el lugar de celebración no es una parte esencial y por tanto, no afecta a la seguridad del tráfico jurídico”.