El Ayuntamiento convocará un concurso ideas para crear el gran eje verde "València Sur"
Se propone crear un gran eje verde desde el Parque Central hasta el río, que conecte el nuevo distrito innovador de Vara de Quart y los barrios de Raiosa, Malilla, Cruz Cubierta, San Marcelino, Camí Reial y San Isidro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSIDABG3Z5PSFCWCZGXGYPM2FQ.jpg?auth=bc48462b23b3cee860f241106a93f70cacbd8aa4aeda0dd6b27a8f90487c90be&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Ayuntamiento convocará un concurso ideas para crear el gran eje verde "València Sur" / Ayuntamiento de València
![El Ayuntamiento convocará un concurso ideas para crear el gran eje verde "València Sur"](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSIDABG3Z5PSFCWCZGXGYPM2FQ.jpg?auth=bc48462b23b3cee860f241106a93f70cacbd8aa4aeda0dd6b27a8f90487c90be)
Valencia
El Ayuntamiento de València convocará un concurso ideas para crear el gran eje verde "València Sur". Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y responsable del área de desarrollo urbano, Sandra Gómez, que asegura que quieren que esta zona de la ciudad deje de ser la trasera para convertirse en una nueva fachada verde, dotándola de calidad urbana y paisajística suficiente para que los barrios del sur estén mejor integrados.
Se propone cambiar el plan actual, que no comparte los criterios de sostenibilidad y de ciudad 15 minutos y ha quedado obsoleto. El nuevo plan tendrá que servir para crear un gran eje verde que conecte desde el Parque Central, en el centro de la ciudad, hasta el nuevo distrito innovador de Vara de Quart y el nuevo cauce del río. Este gran eje hará que los barrios de Raiosa, Malilla, Cruz Cubierta, San Marcelino, Camí Reial y San Isidro queden unidos por esta gran infraestructura verde fomentando los recorridos a pie, reduciendo la contaminación y renaturalizando la ciudad construida. Además, generará un colchón verde entre la V-30 y los diferentes barrios que reducirá su impacto visual y acústico.
Para ello se convocará un concurso de ideas para encontrar la mejor propuesta desde el planeamiento a este reto, que incluirá la revisión del PAI 4.2 Parque Central (la parte recayente a San Vicente y Malilla) y el PAI de San Marcelino, para incluir los criterios de sostenibilidad y ciudad 15 minutos. Se mantendrán los parámetros urbanísticos de los mismos.
![Planeamiento actual del PAI Parque Central 4.2](https://cadenaser.com/resizer/v2/MKL54FCBMZLADALZPZNEETQJQ4.jpg?auth=76799a3b9dbe6425ecb53ec1358a7a0ee55c241ff0b4cec6c4a1a53f4ec72310&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Planeamiento actual del PAI Parque Central 4.2 / Ayuntamiento València
![Planeamiento actual del PAI Parque Central 4.2](https://cadenaser.com/resizer/v2/MKL54FCBMZLADALZPZNEETQJQ4.jpg?auth=76799a3b9dbe6425ecb53ec1358a7a0ee55c241ff0b4cec6c4a1a53f4ec72310)
Planeamiento actual del PAI Parque Central 4.2 / Ayuntamiento València
También tendrá que incluir la zona verde sobre las vías del AVE, para que quede integrada en el eje verde y buscar una solución para la ampliación del cementerio. Además, deberá estudiar la posible reubicación de las cocheras de la EMT para que San Isidro pueda tener una fachada al nuevo cauce con un colchón verde e incluir la previsión del soterramiento de las vías de la línea C3 de cercanías que dividen la zona sur de la ciudad.
Según Gómez, el concurso de ideas no supone ningún retraso para las obras de urbanización de Parque Central. El calendario de ADIF establece que como pronto se podría comenzar a urbanizar en 2025, por lo que hay 4 años de margen para llevar a cabo la modificación, el proyecto de urbanización y la reparcelación.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER