Medio Ambiente vuelve a iniciar los trámites para aprobar el PORN de la Marina de Cope y Calnegre
Ecologistas y agricultores están en contra del procedimiento, aunque con puntos de vista antagónicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XUEGNWX6TRPPJBF7FZBHSUJMO4.jpg?auth=4909718f51b57fc1b39f936de379e65e25b2340bcf4dc6c924338396ae74b39b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de Cabo de Cope desde la marina del parque regional / Cadena SER
![Imagen de Cabo de Cope desde la marina del parque regional](https://cadenaser.com/resizer/v2/XUEGNWX6TRPPJBF7FZBHSUJMO4.jpg?auth=4909718f51b57fc1b39f936de379e65e25b2340bcf4dc6c924338396ae74b39b)
Murcia
Este jueves se ha reunido el Conseso Asesor Regional de Medio Ambiente, donde la Comunidad Aunótoma ha llevado el documento previo al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque regional de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre.
Este documento establece un esquema básico para el PORN, con el objeto y directrices del mismo. Delimita el ámbito territorial del parque y establece así la estructura básica y sus efectos jurídicos del texto. En lo que se refiere al procedimiento para su aprobación, después de llegar al Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente, "el documento previo pasará a constituirse en el documento básico para la elaboración del PORN".
Se establece además un régimen de protección durante la tramitación del PORN, que incluye entre otros aspectos la prohibición durante este periodo "de cualquier acto que suponga una transformación sensible a la realidad física y biológica que imposibilite o dificulte de forma importante la consecución de sus objetivos".
28 años lleva pendiente la aprobación de este documento, que debe marcar las directrices sobre el uso del suelo en este espacio protegido. No es la primera ocasión en la que la Comunidad Autónoma emprende este camino: la última fue en 2013 y aunque entonces contó con fondos de la Unión Europea para ello (una subvención de 145.000 euros), tampoco llegó a completarse.
Desde ANSE y Ecologistas en Acción creen que este paso se quiere "dar la apariencia de participación y seguir con la burla e la aprobación de planes y medidas de protección efectiva para los espacios naturales y la fauna y flora silvestres". Ninguna de las dos organizaciones ha participado en la reunión y advierten de que el proyecto plantea "una gran ventana de suelo que podría ser urbanizado en el corazón del Parque, en la zona de la Marina de Cope".
Tampoco convence este trámite a los agricultores que desarrollan su actividad en la zona, aunque por cuestiones diferentes a los ecologistas. El secretario general de ASAJA en Águilas, José Martínez, manifiesta que se trata de una "chapuza" y considera que ya existen las suficientes figuras de protección ambiental en la zona (LIC's, ZEPA's...) como para querer endurecer estos requisitos.
En el caso de los ayuntamientos implicados, el de Águilas y el de Lorca, no han recibido este documento previo al no formar parte del consejo asesor, pero van a solicitar al Gobierno regional conocer su contenido.
El movimiento llega cuando está a punto de cumplirse un año de la adquisición por parte de la Fundación ANSE a la Sareb de 270 hectáreas de terreno del parque regional para garantizar su protección. Fue en abril de 2020 y, tras esto, la Comunidad decidió ejercer el tanteo y retracto al que tenía derecho. Sin embargo, ANSE y WWF han apuntado hasta ahora que ese paso no podrá ser efectivo mientras el ejecutivo no atienda a sus peticiones, entre las cuales se encuentra la aprobación del PORN.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia