Brecha salarial: las mujeres cobran 3.350 euros menos al año que los hombres
El sindicato UGT alerta de que la situación va a empeorar por la crisis derivada de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXZKH5FZCVICPCSCIRUO4JNLHU.jpg?auth=921861d51f694b870d3ce953d7317d3a8f6a25ceaa1fd0b87d5edbdbccc93a3f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Xisca Garí, secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT / Cadena Ser
![Xisca Garí, secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXZKH5FZCVICPCSCIRUO4JNLHU.jpg?auth=921861d51f694b870d3ce953d7317d3a8f6a25ceaa1fd0b87d5edbdbccc93a3f)
Palma
Las mujeres cobran en Baleares un 13,72% menos que los hombres, lo que se traduce en 3.351 euros brutos menos al año. Son los datos que deja la brecha salarial en las islas... el sindicato UGT alerta de que la situación va a empeorar por la crisis derivada de la pandemia.
El salario bruto anual de las mujeres en Baleares es de 21.085 euros frente a los 24.437 de los hombres. No obstante, la brecha salarial en las islas es de las menores del país pero porque los sueldos son menores al depender del sector servicios con salarios inferiores al sector industrial.
Xisca Garí, secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT ha advertido ya un aumento en la brecha salarial al pasar del 13,5 al 13, 72% en el último informe, pero la situación de desigualdad, si bien había mejorado ligeramente, las cifras de la pandemia traerán un empeoramiento porque las crisis dañan más a las trabajadoras.
En el informe de UGT con motivo del día de la Igualdad Salarial se reclama más dinero al Govern para que las empresas cumplan con un registro y auditoria salarial.
Garí atribuye la brecha a un mercado laboral que discrimina a las mujeres como mano de obra más barata y en ocupaciones peor remuneradas, pero que han sido fundamentales durante la pandemia. Además de la infrafinanciación del trabajo femenino, las mujeres acaparan jornadas parciales, excedencias y falta de horas extra o peor pagadas. Algo que deriva en una menor capacidad adquisitiva de las mujeres durante la vida laboral y también si hay situación de desempleo y cuando se produzca la jubilación en forma de menores cotizaciones.
Entre las reivindicaciones implementar y reforzar un sistema de cuidados para menores y dependientes, establecer la figura de la delegada de brecha salarial y poner en marcha los planes de Igualdad de las empresas.