Sociedad | Actualidad
ESCÚCHALO

Homenaje a pequeñ@s grandes luchador@s del cáncer

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infatil colegios alaveses homenajean a supervivientes y a quienes se fueron

Dia mundial de los niños y niñas con cancer

Dia mundial de los niños y niñas con cancer

29:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

Escucha aquí nuestro acercamiento a la realidad del cáncer infantil y adolescente en Álava. Hemos hablado con Zuriñe Fernández, trabajadora social de ASPANAFOA, la asociación alavesa de familiares de niños y niñas con cáncer, con Adrián Abellanos, uno de los papás de la asociación, con Arkaitz Seco, superviviente de cáncer y con Roberto Álvarez de Eulate, coordinador de Secundaria y miembro del equipo directivo de Escolapios, uno de los colegios alaveses donde se está conmemorando el Día Internacional del Cáncer Infantil, que es el 15 de febrero.

Dia mundial de los niños y niñas con cancer

29:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este 2021, el mensaje en el que se quiere poner foco es en el alto porcentaje de supervivencia en el cáncer infantil; está en el 81% de los casos. Aún así, queda camino para logar una supervivencia plena, que pasa por -entre otros- politicas sanitarias adecuadas, diagnósticos tempranos, tratamiento por parte de equipos multidisciplinares y profesionales cualificados, medicamentos esenciales o rehabilitación. Lo indica Zuriñe Fernández, de ASPANAFOA, que detalla que a día de hoy hay 40 txikis en Álava en tratamiento, que 2 fueron diagnosticados en 2020 y que también el año pasado tuvieron que despedir a 3 de sus menores.

Dice Zuriñe que es demasiado pronto para evaluar si, como consecuencia de la pandemia, se han dado retrasos en el diagnóstico de cánceres y la influencia que eso haya podido tener en los casos y que, en principio, las atenciones y tratamientos han seguido su curso para los afectados en Álava. No obstante, resalta el doble aislamiento que sufren las familias, que han permanecido totalmente confinadas en las habitaciones de los hospitales.

Es el caso de Adrián Abellanos, papá de Moisés, de 4 años. Por 3 ocasiones han pasado 15 días los dos solitos en una habitación de aislamiento de Cruces. Agradecido al personal de oncología pediátrica, asegura que su familia ha intentado dar un giro positivo a lo que están viviendo tras el jarro de agua fría que supuso el diagnóstico de leucemia de su hijo en el mes de enero de 2020, poco antes de estallido de la pandemia. Piensa que en enfermedades como éstas mirar al futuro no tiene mucho sentido, y que hay que tratar de estrujar el presente.

Con ojos de pasado mira Arkaitz Seco al cáncer. Su vida cambió con 15 años y ha librado unas cuantas batallas duras. Recomienda hablar del asunto con amigos, familia, con gente de confianza -algo que él no hizo en su día- y explorar aficiones a las que agarrarse para pasar las largas horas de hospital o de convalecencia.

Este miércoles, en Escolapios, han homenajeado a Arkaitz y todos los supervivientes de cáncer infantil y a aquellos otros niños y niñas luchadores que no lo consiguieron. En una de sus clases, han recordado con especial emoción a un compañero que se fue hace 2 años. Reconoce Roberto Álvarez de Eulate, coordinador de Secudaria del centro, que la muerte y el duelo son asuntos que no se suelen tratar si no tocan de cerca y que tanto escolares como sus familias agradecen que se ponga encima de la mesa y se haga con toda la naturalidad posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00